Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 02:48 ULTIMOS TITULOS:

19/04/2025

Yuval Noah Harari: “Para Donald Trump, el mundo es un juego de suma cero”

Fuente: telam

El autor israelí advierte que la ideología de Trump fragmenta al mundo en bloques enfrentados alimentando el resurgir de tensiones que el orden liberal buscó superar

>En una columna de opinión publicada en el Financial Times, el historiador y autor Yuval Noah Harari analiza la visión del mundo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describiéndola como un juego de suma cero donde cada transacción tiene ganadores y perdedores. Harari señala que “en el mundo de Trump, los acuerdos internacionales, las organizaciones y las leyes no pueden ser más que un complot para debilitar a algunos países y fortalecer a otros”. Esta perspectiva contrasta con el orden liberal global, que ve el mundo como una red de cooperación potencialmente beneficiosa para todos.

“En la visión trumpiana, por el contrario, el mundo se ve como un juego de suma cero en el que cada transacción implica ganadores y perdedores”, resalta Harari.

Harari también critica la lógica de Trump de que los países más débiles deben ceder ante los más fuertes para evitar conflictos. “La solución de Trump es simple: la forma de prevenir conflictos es que los débiles hagan lo que los fuertes demandan”, escribe Harari. Esta lógica, según el autor, ignora consideraciones de justicia, moralidad y derecho internacional, y se centra únicamente en el poder.

El autor del Financial Times menciona ejemplos concretos de esta visión, como el apoyo de Trump a las reclamaciones de Rusia sobre el territorio ucraniano y su propuesta de anexar Groenlandia. Harari señala que, según la lógica de Trump, si Dinamarca se niega a ceder Groenlandia a Estados Unidos y este último la conquista por la fuerza, “Dinamarca sería la única responsable de cualquier violencia y derramamiento de sangre”.

Además, Harari advierte sobre las consecuencias de un mundo de fortalezas rivales, donde “los recursos se desviarían del desarrollo económico y los programas de bienestar hacia la defensa”. Esto podría llevar a carreras armamentistas que disminuirían la prosperidad sin aumentar la seguridad. Harari cuestiona cómo las fortalezas rivales podrían resolver pacíficamente sus disputas económicas y territoriales sin valores universales o leyes internacionales vinculantes.

En su análisis, Harari también menciona la relación de Trump con sus aliados, como Dinamarca, que ha sido un aliado confiable de Estados Unidos. A pesar de esto, Trump “espera que Dinamarca capitule ante sus ambiciones imperiales”, lo que, según Harari, demuestra que Trump prefiere vasallos a aliados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!