07/04/2025
Las lluvias en Bolivia dejan más de 50 muertos y miles de familias afectadas

Fuente: telam
El temporal iniciado en noviembre golpea con fuerza al país, generando evacuaciones masivas y destrucción en comunidades rurales y urbanas
>La temporada de lluvias que comenzó en Bolivia en noviembre pasado deja hasta el momento 55 personas muertas, ocho desaparecidos y 590.529 familias entre damnificadas y afectadas, informó este domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
También detalló que las Las familias damnificadas son las que padecen de forma directa el impacto de un evento adverso y los afectados lo sufren indirectamente, según las autoridades bolivianas.
Los daños se registran en las nueve regiones bolivianas, en concreto en 6.174 comunidades, señaló Calvimontes.De los más de 300 municipios que tiene el país, 232 “están con algún grado de afectación” y se tiene registro de 1.204 viviendas que quedaron “completamente destruidas” por deslizamientos o inundaciones.
Calvimontes sostuvo que, según información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se prevé que las lluvias persistirán en abril y que esto derivará en el desbordamiento de ríos en algunas regiones.El comando atendió hasta el momento 70 eventos, con la movilización de 4.078 militares de las tres fuerzas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea), según la autoridad.
Este comando entregó ayuda humanitaria por un monto de 3 millones de bolivianos (unos 431.000 dólares) y el Gobierno 31 millones de bolivianos (4,4 millones de dólares) comprometidos para el alquiler de maquinaria pesada en distintos municipios que requieren esta ayuda, sobre todo para mantener despejadas sus carreteras, añadió.El Gobierno boliviano anunció hace unos días que la Armada trabaja en la adecuación de un barco que funcionaba como hospital para poder llevar por río hasta 40 toneladas de ayuda humanitaria a las comunidades indígenas de Beni, ante la imposibilidad de acceder a las mismas por tierra o aire.
En medio de estos problemas de orden natural y administrativo, los expertos señalan que es fundamental mejorar la planificación urbana a partir de la actualización del mapa de riesgos y otras herramientas de diagnóstico, hacer más eficiente el proceso de autorización de construcciones, reforzar los controles técnicos y endurecer las sanciones contra los infractores.(Con información de EFE)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!