Lunes 7 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 7 de Abril de 2025 y son las 18:49 ULTIMOS TITULOS:

07/04/2025

Temores por un “lunes negro”: los inversores esperan un anuncio de Trump, mientras caen los mercados de Oriente

Fuente: telam

Las Bolsas del mundo se mostraban indecisas en la pre apertura del domingo, a la vez que el presidente de EEUU podría hablar para atenuar la crisis. Las fuertes caídas en las pizarras asiáticas y europeas llegaban hasta el 8%

>Donald Trump señaló ayer que Mientras China se aprestaba a confrontar con Estados Unidos, sus principales índices anoche caían 6% y los de Hong Kong, 8%. Japón con Corea del Sur armaban una alianza asiática para organizar una estrategia común de defensa, pero sus bolsas bajaban casi 8% al igual que las de Singapur.

La industria automotriz representa 30% de las exportaciones de Japón a Estados Unidos (22% vehículos y 8% autopartes).

El S&P 500, el principal índice de Wall Street, perforaba los pisos de resistencia que imaginaron los analistas. En otras palabras, está por debajo del momento en que creían que venía el rebote por la fuerte baja de precios. Hasta el viernes cedía 10,5% y perdía USD 5 billones en valores de acciones. Como el rebote no se produjo, aumentó el temor y se sumaron vendedores.

El Bitcoin el ganador del viernes negro y que le valió la confianza de sus seguidores al punto de comprarlo con el nuevo oro, El refugio de los inversores fueron los Bonos del Tesoro de Estados Unidos. La suba del viernes los dejó con rendimientos de 3,93%, el menor desde julio del 2024. Hace una semana rendían 4,77% porque los inversores estaban dispuestos a asumir riesgos. Cuanto más se eleva la cotización del bono, menor su rendimiento. Hoy cuando abra el mercado pueden seguir en alza.

El VIX; llamado el índice del miedo, estaba en 38 puntos. Después de los 30 puntos es alerta roja y una invitación masiva para salir de los mercados de riesgo.

Los ahorros de los norteamericanos y sus fondos de jubilación están en las Bolsas de Estados Unidos. También esperan la suba de sus tasas de hipotecas y la inflación esperada alcanzará a los alquileres. A ellos Trump les pidió que soporten este padecimiento a cambio de un mejor futuro.

Los dólares futuros reflejaron la desconfianza de los inversores . “El “volumen de 737.068 contratos, que se mantiene por debajo de los registros de la última parte de marzo pero que tampoco es bajo, ajustaron con alzas de hasta 1,11% e implícitas más altas con mayor variación en el tramo largo de la curva. Los break evens de inflación volvieron a correrse ligeramente hacia arriba y denotan que el mercado ve pocas chances de que se perfore el 2% mensual, al menos hasta el primer trimestre de 2026”.

La consultora advirtió que “el margen de error se achica para el Gobierno en este contexto y la rigidez del esquema cambiario puede volverse en contra con un Tipo de cambio apreciado y una economía que aún requiere reformas para que se incremente la inversión y la productividad”.

Un dato negativo para la Argentina es la caída del petróleo Brent que ayer perdía 2,7% a USD 63,79 por barril. Vaca Muerta es la gran esperanza para hacerse de divisas que aumenten las reservas.

Algunos sugieren que a primera hora de hoy Trump puede hacer algún anuncio que alivie esta tensión. Pero el dato parecía más un rumor que una confirmación. Los inversores no escucharon siquiera a los que dijeron que hay 50 países listos para renegociar con Trump. Nadie quiere saber nada con el riesgo. De hecho, creen que Trump cumplirá su palabra de que aplicará aranceles adicionales a “malos actores” entre los que se encuentran los principales países de Oriente, donde las Bolsas bajaron hasta más de 8%.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!