05/04/2025
Yorgos Lanthimos, en el centro de una polémica sobre cultura y patrimonio en Grecia

Fuente: telam
El Consejo Arqueológico prohibió al director ganador del Oscar filmar una escena de su nueva película en la Acrópolis de Atenas y generó un debate que vincula tradición, vanguardia e identidad nacional
>El Ministerio de Cultura de Grecia ha generado una intensa polémica en el ámbito cultural y audiovisual tras rechazar la solicitud del reconocido cineasta griego Yorgos Lanthimos para filmar una escena de su próxima película en la Acrópolis de Atenas. La decisión, sustentada en razones de preservación simbólica, ha sido duramente criticada por diversos sectores de la industria cinematográfica local, que consideran a la resolución arbitraria y carente de fundamentos técnicos.
En su resolución, el organismo gubernamental dirigido por Lina G. Mendoni argumentó que el contenido estético y narrativo de la escena “no armonizaba con la imagen patrimonial” del lugar. No obstante, ofreció a la productora la posibilidad de utilizar espacios alternativos cercanos, como las colinas de Pnyx y Filopappos, o la calle peatonal Areopagitou, manteniendo el apoyo institucional al proyecto en términos generales.
A pesar de la negativa formal, el ministerio había autorizado inicialmente una exención para el rodaje en la Acrópolis, reservando un horario específico el jueves 10 de abril entre las 6 de la mañana y las 12 del mediodía, y estableciendo una tarifa diaria de 1.984 euros, IVA incluido. Sin embargo, tras la opinión mayoritaria negativa del KAS, dicha autorización quedó sin efecto.La Asociación de Productores Audiovisuales Independientes de Grecia (SAPOE) manifestó públicamente su desacuerdo, calificando la decisión como producto de “juicios estéticos subjetivos” por parte de los miembros del órgano consultivo. En su comunicado, SAPOE sostuvo que la resolución se basó en una afirmación genérica y no en un análisis técnico o patrimonial riguroso. “Un acto administrativo mal justificado priva al director griego más reconocido en la actualidad de una oportunidad única”, sostuvo la organización.SAPOE también criticó duramente lo que considera una filtración ilegal del contenido de la escena a los medios de comunicación, atribuida a funcionarios del propio ministerio. Según su denuncia, esta divulgación habría violado el deber de confidencialidad y afectado los derechos de propiedad intelectual del equipo creativo, justo en un contexto en el que el Parlamento griego endureció recientemente las sanciones contra la piratería digital.Uno de los puntos más debatidos ha sido el precedente histórico en cuanto a autorizaciones para rodajes en la Acrópolis. Mientras que SAPOE alega que el sitio ha sido utilizado en numerosas ocasiones por producciones cinematográficas, el propio ministerio subraya que solo cinco películas de ficción han recibido permiso desde la década de 1950, lo cual refleja un criterio de autorización particularmente restrictivo en comparación con otros espacios arqueológicos del país.En contraste, lugares como el Odeón de Herodes Ático o el estadio Panatenaico han sido utilizados con mayor frecuencia para fines culturales o incluso publicitarios. Esta discrepancia alimenta la percepción de que la Acrópolis permanece sujeta a una lógica de excepcionalidad que, para algunos actores del sector, debería ser revisada.El rechazo del permiso ha tenido consecuencias inmediatas para la producción de Bugonia. Según fuentes cercanas al proyecto, la empresa griega Either Or Productions decidió cancelar el rodaje de la escena clave prevista para la Acrópolis y optó por abandonar cualquier intento de utilizar un sitio arqueológico adyacente. En consecuencia, se produjo el despido del personal contratado para ese segmento del film, incluidos actores y técnicos, así como la anulación del alquiler del equipo técnico.El caso ha suscitado un debate más amplio sobre el equilibrio entre la protección del patrimonio cultural y el impulso a la producción artística contemporánea. Mientras que el Ministerio de Cultura defiende su postura en nombre del respeto al carácter universal del monumento, la comunidad cinematográfica sostiene que una visión más dinámica y dialogante permitiría no solo proyectar la cultura griega al mundo, sino también consolidar su identidad en el cine global.
A falta de una solución concertada, Bugonia, que se basa en una historia original de origen surcoreano y será protagonizada nuevamente por Emma Stone, se rodará finalmente en otra localización. El estreno de la película está previsto para noviembre de 2025, sin escenas en la Acrópolis, pero con una polémica que probablemente seguirá resonando más allá de su lanzamiento.
Con información de: AFPFuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!