05/04/2025
Italia se manifestó en contra de imponer aranceles de represalia a EEUU: “No debemos pulsar el botón del pánico”
Fuente: telam
El ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, abogó por una “desescalada” en las tensiones con Washington y llamó a mantener un enfoque pragmático
>El ministro de Economía de Italia, Giancarlo Giorgetti, advirtió este sábado que una política de represalias comerciales contra Estados Unidos Desde el Foro Ambrosetti, que se celebra en Cernobbio, cerca de Milán, el funcionario abogó por una “desescalada” en las tensiones con Washington y llamó a mantener un enfoque pragmático.
“Debemos evitar poner en marcha una política de contratarifas que podría ser perjudicial para todos, y especialmente para nosotros”, manifestó Giorgetti, en respuesta a la intención del presidente estadounidense de imponer un arancel general del 20% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea, que se sumaría a los ya existentes sobre el acero, el aluminio y los vehículos.Giorgetti insistió en que el mensaje principal que Italia busca transmitir es que “no debemos pulsar el botón del pánico”, y subrayó la necesidad de evitar una escalada comercial que afecte aún más a las economías europeas.En su intervención ante líderes empresariales y funcionarios europeos, el ministro propuso que “Nuestro mensaje es que debemos evitar presionar el botón del pánico (...) Estamos siguiendo un enfoque pragmático y racional”, reiteró el ministro.Italia, cuya deuda pública se estima alcanzará casi el 138% de su Producto Interno Bruto en 2026, enfrenta restricciones presupuestarias significativas. En ese marco, Giorgetti consideró que la relajación de las normas fiscales comunitarias es una medida urgente si Bruselas avanza con planes para aumentar el gasto en defensa.“La deuda pública italiana supone un menor margen presupuestario para nuestro país, una restricción que debe tenerse en cuenta en todas las decisiones que tomemos”, señaló.Según Giorgetti, la actual política proteccionista de Estados Unidos no es nueva y ya estaba presente durante la administración de Joe Biden, lo que marca una tendencia global que Europa ha empezado a enfrentar tardíamente.
“La tendencia al proteccionismo ya estaba esbozada”, afirmó; y añadió que el mundo atraviesa “un cambio de trascendencia histórica y política” que revela la prolongada crisis de la globalización iniciada en los años 90. En ese sentido, el ministro lamentó que la comunidad internacional haya ignorado las “consecuencias económicas y sociales” de ese proceso.El llamado a la calma de Giorgetti y su advertencia sobre las consecuencias de una guerra comercial se producen en un contexto de creciente incertidumbre política global.El anuncio original tuvo lugar el 2 de abril, jornada que el propio Trump calificó como “el Día de la Liberación”, cuando confirmó la aplicación de este arancel a 184 países y territorios, así como a la Unión Europea (UE).
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!