Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 21:42 ULTIMOS TITULOS:

27/11/2025

Venezuela no es solo autoritarismo, es crimen organizado en el poder

Fuente: telam

El fin del chavismo es un imperativo moral, político y económico para la supervivencia de Venezuela y la seguridad del hemisferio

>Pocas naciones en la historia moderna han sufrido una devastación tan profunda y sistemática como la de Venezuela. Lo que alguna vez fue una de las democracias más prósperas de América Latina se transformó en dos décadas en un país empobrecido gobernado por una estructura criminal de poder. Este colapso no fue producto de sanciones o desgracias. Fue el resultado deliberado del chavismo.

Según el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, el PIB per cápita de Venezuela se desplomó más de un 80 % entre 2013 y 2021, una de las peores contracciones jamás registradas fuera de tiempos de guerra. PDVSA, que en su día fue una eficiente empresa petrolera estatal, quedó destrozada por la corrupción y la injerencia política. Transparencia Venezuela estima que entre 2010 y 2020 se desviaron más de 23.000 millones de dólares a través de tramas de PDVSA, una cantidad suficiente para reconstruir los principales sistemas públicos del país.

La evolución del chavismo, de un autoritarismo competitivo a una tiranía absoluta, destruyó el tejido institucional de Venezuela. El Tribunal Supremo, el Consejo Nacional Electoral y las Fuerzas Armadas se convirtieron en extensiones del control del partido. Tras la muerte de Chávez, Maduro llevó el sistema al extremo. El aparato de seguridad se convirtió en una maquinaria de terror.

Lo que surgió no es simplemente una dictadura, sino un Estado mafioso, una fusión del poder político y el crimen organizado. La corrupción se institucionalizó. El oro, la cocaína, el contrabando y el lavado de dinero son ahora fuentes estructurales de financiamiento político. Se han incautado en el extranjero más de cuatro mil millones de dólares en activos vinculados a la corrupción venezolana.

Las alianzas de Venezuela con Rusia, Irán y China sostienen financieramente al régimen, mientras que Hezbolá, Hamás[a] y los cárteles latinoamericanos utilizan el territorio venezolano para la logística y el lavado de dinero. El país se ha convertido en un centro de delincuencia transnacional y una amenaza para la seguridad regional.

Uno de los autores de este artículo sobrevivió a un intento de asesinato en Colombia, en consonancia con este patrón de persecución dirigida por el Estado.

El colapso humanitario de Venezuela no es el resultado de sanciones o desastres naturales, sino de un diseño político deliberado. El hambre, la desinformación y la pobreza son instrumentos de control. Los programas alimentarios como el CLAP premian la obediencia y castigan la disidencia. En 2016, antes de las sanciones petroleras, más del 81 % de los venezolanos vivía en la pobreza.

Los hospitales y las escuelas carecen de lo básico, y millones de personas dependen de las cajas de alimentos. Este empobrecimiento deliberado ha provocado uno de los mayores desplazamientos humanos del siglo XXI. Más de nueve millones de personas han huido, solo superadas por Siria y Ucrania.

La tragedia actual de Venezuela se deriva del robo de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 por parte del régimen. Esa noche, el Consejo Nacional Electoral declaró ganador a Maduro con el 51,2 % de los votos. Los recuentos independientes, que abarcaban más del 80 % de las actas electorales, mostraban que el candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, había ganado por un amplio margen. Incluso uno de los rectores del CNE se negó a respaldar los resultados.

El chavismo será recordado como la mayor catástrofe moral, política y humana en la historia republicana de Venezuela. Fusionó la brutalidad de las dictaduras del siglo XX con la lógica criminal del narcotráfico. Bajo el disfraz de la revolución, sustituyó la moral cívica por la sumisión y la verdad por la lealtad al poder.

El fin del chavismo es un imperativo moral, político y económico para la supervivencia de Venezuela y la seguridad del hemisferio. Venezuela posee las mayores reservas de petróleo fuera de Oriente Medio,[b] pero no habrá recuperación bajo un régimen criminal. El problema no está bajo tierra. Es político.

Los venezolanos han resistido, votado y pagado con sus vidas por la libertad. La resistencia civil por sí sola ya no es suficiente. El 28 de julio, los venezolanos ya tomaron su decisión. El mundo tiene ahora la obligación moral y estratégica de escucharlos y actuar.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!