Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 06:43 ULTIMOS TITULOS:

22/11/2025

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

Fuente: telam

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

>El mercado de trabajo argentino creció en una década en poco más de 3 millones de empleos, impulsado principalmente por la informalidad.

La creciente precarización del mercado, que surge de relacionar los datos de los puestos registrados informados por la cartera laboral y de la Encuesta Permanente de Hogares para todos los segmentos del mercado, explica la decisión del gobierno de Los datos evidencian que la creación de empleo en la última década se explica principalmente por el avance del trabajo informal y del autoempleo, mientras los puestos registrados en el ámbito privado en relación de dependencia permaneció estancado y retrocedió en numerosas jurisdicciones y rubros.

El Además, el crecimiento de la industria del litigio laboral -sea por despido con y sin causa o por accidentes de trabajo- junto con altos costos no salariales que el empleador no puede deducir del Impuesto a las Ganancias ni del IVA como crédito fiscal, desalentó contrataciones netas en el sector privado y promovió la incorporación de las últimas tecnologías o la tercerización de tareas por contrataciones temporales.

Este fenómeno se desprende de la serie estadística oficial que publica mensualmente la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Ese panorama determinó que el empleo asalariado registrado en el sector privado, luego de alcanzar un primer máximo histórico en 2015 en una serie que se inicia en 2009 -bajo la base de datos de declaraciones juradas de aportes y contribuciones al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)-, mostró un movimiento de altibajos.

Así, se llegó a un segundo récord en 2023, sobre el final del gobierno de Alberto Fernández, para luego volver a caer en la primera mitad de la gestión de Javier Milei, quedando en niveles inferiores a los de una década atrás, a pesar de que tanto la población como la fuerza laboral se expandieron a una tasa anual acumulativa del 0,17 por ciento.

Una serie que toma como referencia los meses de agosto desde 2015 hasta 2025 muestra que los trabajadores formalizados en el sector privado se redujeron entre los extremos en 32.800 personas -una contracción del 0,5% para quedar apenas por encima de 6,2 millones de empleados-, mientras que el resto del mercado laboral, a pesar de altibajos, siguió una senda claramente ascendente.

Los ocupados en el sector público nacional, provincial y municipal como fuente de ingreso principal aumentaron en la década en 340.000 personas, a un ritmo del 1,06% anual acumulativo -más de seis veces la tasa de crecimiento vegetativo de la población-, para alcanzar los 3,2 millones de trabajadores.

El conjunto de los ocupados por cuenta propia formalizados (personal de casas particulares, monotributistas, autónomos y monotributo social) tuvo un comportamiento más expansivo, con un crecimiento anual del 1,95% y una incorporación de 567.000 personas, con un total actual de 3,2 millones de trabajadores.

Los puestos en relación de dependencia no declarados al SIPA, que alcanzaron su máximo en agosto de 2025 con casi 7,9 millones de trabajadores -entre asalariados e independientes-, crecieron a una tasa anual del 3,38%, lo que implica un aumento de 2,2 millones de personas en la última década.

Estos movimientos determinaron que, actualmente, los asalariados registrados en el ámbito privado representen apenas 30% del total, cuando las estimaciones internacionales ubican el promedio mundial en el orden del 70%. Esta relación disminuyó 5,5 puntos porcentuales respecto del máximo de 10 años antes.

Los ocupados en el sector público también retrocedieron en participación, perdiendo un punto porcentual hasta 16,4%, principalmente por las racionalizaciones impulsadas desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Administración Central en los últimos años.

Por el contrario, ganaron protagonismo los “otros” empleados registrados -aumentaron medio punto porcentual hasta llegar al 15,6% del total- y, muy especialmente, los ocupados en la informalidad, que suman 6 puntos porcentuales para alcanzar un récord de 37,9% del total de trabajadores.

De las 25 actividades que la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social desagrega en su estadística de trabajadores asalariados registrados en el sector privado, solo ocho crecieron entre extremos en la última década, una se estancó y las dieciséis restantes perdieron empleo neto. Entre los rubros que mostraron un comportamiento más dinámico, mayor a la tasa de crecimiento vegetativo de la población (0,17% anual acumulativo), se destacan:

    Por el contrario, entre las actividades que redujeron la nómina de asalariados registrados en el SIPA, las que más disminuyeron en términos relativos fueron:

      Durante el primer bienio del gobierno libertario, el total de la nómina de asalariados registrados en el sector privado se redujo en 177.650 empleos, equivalente a una baja del 2,77 por ciento.

      De las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la última década, tomando como referencia los últimos diez meses de agosto, solo ampliaron su nómina de asalariados privados registrados:

        El empleo privado registrado se mantuvo estancado en Buenos Aires, Tucumán y Río Negro.

        En los primeros dos años del gobierno de Javier Milei, solo sobresalieron entre las generadoras de empleo positivo a nivel privado Neuquén (3,8%) y Tucumán (0,6 por ciento).

        El entramado laboral argentino refleja así, tras una década, la consolidación de un proceso en el que la informalidad y el autoempleo ganan terreno, mientras cae la participación del empleo privado formal.

        Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!