Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 05:45 ULTIMOS TITULOS:

18/11/2025

El bloque aliado a Irán lidera las elecciones en Irak pero la formación del gobierno podría extenderse durante meses

Fuente: telam

Las negociaciones incluyen a partidos chiitas, sunitas y kurdos, y definirán los principales cargos del Estado mientras persiste la influencia de milicias armadas

>El bloque liderado por el primer ministro de Irak, Mohammed Shia al-Sudani, obtuvo la mayor cantidad de escaños en las recientes elecciones parlamentarias, según los resultados oficiales publicados este lunes.

La Comisión Electoral anunció también los demás resultados principales: el Taqaddum Party, con base en las regiones suroccidental y septentrional de mayoría sunita, obtuvo 27 asientos, mientras que el State of Law Coalition del ex primer ministro Nouri al-Maliki sumó 29.

Las conversaciones entre partidos chiitas, sunitas y kurdos suelen prolongarse tras cada elección en Irak, debido a la exigencia de consenso en torno a los principales cargos: la tradición política dicta que el primer ministro sea chiita, el presidente kurdo y el presidente del Parlamento sunita. Esta regla no escrita obliga a negociaciones cruzadas y pactos entre las múltiples alianzas que forman el mosaico parlamentario.

Tras conocerse los resultados, la alianza chiita Framework de Coordinación, cercana al régimen de Teherán, anunció la conformación del bloque parlamentario mayoritario y su intención de nominar al futuro jefe de gobierno.

El Framework ha concretado la formación del bloque de mayoría en la cámara, que agrupa a todas sus entidades”, comunicó el grupo tras una reunión de sus líderes, en la que participó al-Sudani.

Pese al liderazgo nominal de Sudani en la votación, no está confirmado formalmente si buscará continuar en el cargo de primer ministro o si el Framework impulsará otra figura para encabezar el Ejecutivo.

El próximo gobierno enfrenta desafíos complejos. Una prioridad será gestionar la influencia de Estados Unidos e Irán en el terreno iraquí y negociar la presencia militar y bases que mantienen ambos países en distintas regiones.

A ello se suma la presión internacional, especialmente de Washington, para desmantelar las milicias pro-Irán que han acumulado poder e independencia del aparato estatal. El gobierno deberá articular posiciones con estos grupos armados, cuya lealtad muchas veces responde a intereses fuera de la autoridad central.

Las redes de milicias chiitas, algunas de las cuales tienen representación directa en el Parlamento, aumentaron su presencia en la nueva legislatura. El caso de Asaib Ahl al-Haq, que pasó de 15 a 27 escaños, subraya el peso que conservarán estos actores en la toma de decisiones y en la estabilidad interna, en un contexto de descontento social y crisis económica.

Mientras tanto, la ciudadanía observa el proceso con escepticismo, especialmente entre los jóvenes que ven las elecciones como un mecanismo para redistribuir el poder y la riqueza existente, más que como una vía real de cambio estructural.

Sudani defendió su proyecto como uno capaz de “hacer de Irak un éxito tras años de inestabilidad”, e insistió en haber tomado medidas para distanciarse de los partidos tradicionales que lo condujeron hasta el poder.

(Con información de AFP y Reuters)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!