Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 05:23 ULTIMOS TITULOS:

18/11/2025

Trump confirmó que autorizará la venta de aviones de combate F-35 a Arabia Saudita

Fuente: telam

El anuncio llega antes de la visita del príncipe heredero Mohammed bin Salmán a la Casa Blanca mientras Israel advierte que el acuerdo debilita su posición estratégica

>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó hoy que autorizará la venta de aviones de combate Sí, diré que lo haremos, que venderemos F-35”, respondió Trump al ser preguntado sobre el posible acuerdo durante un acto en el Despacho Oval.

El anuncio marca un salto en la política exterior de Washington hacia Arabia Saudita, que hasta hace pocos años se encontraba en una posición menos privilegiada en materia de defensa respecto a sus aliados regionales.

Los F-35, desarrollados por Lockheed Martin y considerados entre los aviones de combate más avanzados del mundo por su capacidad de sigilo, sensores integrados y dominio de entornos de alta amenaza, serían un salto cualitativo en la fuerza aérea saudí.

Según fuentes del Pentágono, la solicitud de Riad para adquirir hasta 48 unidades ya ha superado un obstáculo clave interno en el Departamento de Defensa de EEUU.

En la agenda de la visita de bin Salmán a Washington, figura además la esperanza estadounidense de que Arabia Saudita normalice sus relaciones diplomáticas con Israel y se sume a los Acuerdos de Abraham, impulsados por Trump en su primer mandato. El príncipe heredero, hasta ahora, ha descartado esta incorporación mientras no se avance en la creación de un Estado palestino.

En mayo, Trump y bin Salmán se reunieron durante una gira por Medio Oriente en la que anunciaron un paquete de cooperación armamentística e inversiones.

Sin embargo, el anuncio no está libre de controversias ni obstáculos. Organismos de defensa estadounidenses advierten que la venta de F-35 a Arabia Saudita podría alterar el equilibrio militar en Medio Oriente, en particular la denominada “ventaja cualitativa militar” que Estados Unidos garantiza a Israel.

Otro foco de preocupación es el vínculo entre Riyadh y Beijing. Washington exige que la transferencia de tecnología de quinta generación como el F-35 no acabe beneficiando a China, socio militar y tecnológico de Arabia Saudita en varias áreas.

En Israel, donde la flota de F-35 está operativa desde hace años, la posible venta a Riad ha levantado alarma. Un editorial de The Jerusalem Post describe la iniciativa como peligrosa y exige que el Congreso impida el avance del trato, alegando que “la cuestión no es si los saudíes son amigos hoy, sino si EEUU puede confiar en un régimen autocrático con sistemas de armas avanzados”.

Desde el punto de vista saudí, el deseo de adquirir los F-35 se ajusta a la ambiciosa agenda de modernización militar incluida en el plan de futuro conocido como Visión 2030 y al esfuerzo por reposicionarse como potencia autónoma en el Golfo. La adquisición de tecnología de punta como el F-35 enviaría un mensaje geopolítico significativo.

Mientras se consolida el acuerdo, quedan por resolver preguntas cruciales: Si los F-35 serán suministrados sin condiciones operativas estrictas, cómo se gestionarán los posibles riesgos tecnológicos, y si el Congreso estadounidense aceptará sin fisuras un contrato de esta escala con un aliado cuyas relaciones con los derechos humanos y la libertad de prensa están ampliamente cuestionadas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!