16/11/2025
Referéndum en Ecuador EN VIVO: votó Daniel Noboa y dijo que “no hay nada más democrático que preguntarle al pueblo sobre los criminales”
Fuente: telam
El presidente emitió su voto tras el anuncio de la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder de la banda criminal Los Lobos y uno de los narcotraficantes más buscados de la región
>Ecuador celebra este domingo un referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa que busca apoyo ciudadano para endurecer las leyes contra el narcotráfico mediante una nueva Constitución, el retorno de bases militares extranjeras y el fortalecimiento de la cooperación con Estados Unidos. Casi 14 millones de ecuatorianos están llamados a votar de manera obligatoria entre las 07:00 y 17:00 hora local sobre estas medidas que el mandatario considera fundamentales para combatir la violencia que azota al país.
La votación se desarrolla en medio de una crisis de seguridad sin precedentes, con Ecuador registrando la mayor tasa de homicidios de Latinoamérica: 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2024.
La vicepresidenta María José Pinto también emitió su voto reafirmando su compromiso con el proceso democrático. “Vengo a votar con la misma convicción de siempre porque creo en este país”, declaró la segunda mandataria tras depositar su papeleta en el recinto electoral asignado.
Pinto aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la ciudadanía a participar activamente en la jornada electoral. La vicepresidenta, quien había asistido temprano a la ceremonia de inauguración oficial del proceso en la sede del Consejo Nacional Electoral en Quito, reiteró la importancia de que los ecuatorianos acudan masivamente a las urnas para pronunciarse sobre las preguntas planteadas en el referéndum y la consulta popular.El presidente Daniel Noboa votó temprano este domingo en una escuela de Olón, provincia de Santa Elena, localidad donde ha sufragado en elecciones anteriores. Acompañado de su familia, el mandatario ofreció un breve discurso tras depositar su papeleta en el que defendió el proceso electoral, afirmando que “no hay nada más democrático que preguntarle al pueblo sobre los criminales”.La votación del presidente coincidió con el anuncio de la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder de la banda criminal Los Lobos y uno de los narcotraficantes más buscados de la región. Noboa reveló que la detención fue resultado de la cooperación entre autoridades ecuatorianas y fuerzas policiales de Estados Unidos y España.El mandatario aprovechó la jornada electoral para vincular el referéndum con su estrategia de seguridad, enfatizando la importancia de que la ciudadanía respalde sus propuestas para combatir el crimen organizado. La captura anunciada representa uno de los golpes más significativos contra el narcotráfico en Ecuador durante su administración.La votación de ecuatorianos en el exterior para el referéndum y consulta popular comenzó este domingo 16 de noviembre según el huso horario de cada país donde residen los migrantes. En España, uno de los principales destinos de la diáspora ecuatoriana, la afluencia de votantes al recinto ferial de Madrid fue constante desde las primeras horas de la mañana, según reportes de las autoridades consulares.Un primer balance de la Embajada de Ecuador en España indica que 20.000 personas se han acercado a votar en los 19 recintos electorales instalados en ese país europeo, de los más de 196.000 ecuatorianos convocados. La embajadora Wilma Andrade, quien ejerció su derecho al voto, señaló que las votaciones transcurren sin inconvenientes y que la participación es normal para este tipo de procesos.“En los procesos de consulta siempre hay una menor participación en comparación a aquellas que es para decidir una presidencia de la República”, explicó Andrade sobre la afluencia registrada hasta el momento. Las autoridades consulares continúan monitoreando el desarrollo de la jornada electoral en todos los recintos habilitados en territorio español.El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este domingo la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del cártel de Los Lobos y uno de los narcotraficantes más buscados del continente. “Hoy capturamos a ‘Pipo’ Chavarría, el delincuente más buscado de la región y máximo líder de Los Lobos”, informó el mandatario a través de su cuenta en la red social X durante la jornada electoral del referéndum y consulta popular.La detención fue resultado de un trabajo conjunto entre la Policía Nacional ecuatoriana y española, según precisó Noboa, quien destacó la importancia de la cooperación internacional para combatir el crimen transnacional. Estados Unidos había impuesto sanciones en 2024 contra ‘Pipo’ y Los Lobos, considerada la organización de narcotráfico más grande de Ecuador por sus conexiones con los cárteles mexicanos Jalisco Nueva Generación y Sinaloa. El grupo también ha sido señalado como responsable del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en agosto de 2023.El narcotraficante, quien había fingido su muerte y se escondía en Europa con identidad falsa, continuaba ordenando asesinatos en Ecuador, controlando operaciones de minería ilegal y manejando rutas de droga desde el exterior. “Nosotros lo buscamos en su mismísimo infierno. Esa es la diferencia cuando hay voluntad de luchar por tu país”, declaró Noboa, describiendo la captura como un golpe contundente contra las mafias que operan en el país sudamericano.En este enlace La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, defendió este domingo la transparencia del referéndum y consulta popular, asegurando que el proceso fue organizado con rigor técnico pese a haberse preparado en apenas 60 días. Atamaint rechazó categóricamente las teorías sobre supuestas irregularidades en las tintas electorales, señalando que “no existen tintas mágicas ni que caminan” y que tales afirmaciones solo surgen “cuando la lengua le gana la carrera al cerebro”.La funcionaria destacó que más de 13,8 millones de electores están habilitados para votar tanto en Ecuador como en el exterior, y recordó que el CNE abrió sus puertas en días previos para que organizaciones políticas como Revolución Ciudadana y ADN revisaran el proceso de elaboración de las papeletas electorales. La hipótesis de una supuesta tinta transferible había sido difundida por el correísmo tras las elecciones presidenciales pasadas, en las que no reconoció el triunfo de Daniel Noboa sobre Luisa González.Atamaint hizo un llamado a ciudadanos, medios y actores políticos a no difundir información no verificada, enfatizando que los resultados oficiales solo serán transmitidos por el CNE a través de sus canales oficiales. La vicepresidenta María José Pinto, quien asistió a la ceremonia inaugural en representación del gobierno, instó a los ecuatorianos a unirse y dejar atrás los conflictos, afirmando que “cuidar nuestra democracia es cuidar el futuro”.El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) habilitó dos herramientas digitales para que los ciudadanos consulten su lugar de votación en el referéndum y consulta popular de este domingo 16 de noviembre. Los ecuatorianos pueden verificar su recinto y mesa electoral ingresando únicamente su número de cédula y fecha de nacimiento a través de distintas plataformas oficiales.La primera opción es acceder directamente a la herramienta en línea del CNE disponible a continuación y La segunda alternativa es descargar la aplicación móvil CNE App, disponible tanto para dispositivos Android como iOS. Ambas plataformas ofrecen información inmediata sobre el recinto electoral asignado a cada ciudadano.La votación en Ecuador para el referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa comenzó este domingo con más de 13,9 millones de ecuatorianos llamados a las urnas para responder a cuatro preguntas, entre ellas la de establecer una Asamblea Constituyente que elabore una nueva constitución y la de permitir nuevamente la instalación de bases militares extranjeras.Las otras dos preguntas propuestas por Noboa contemplan la reducción del número de integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) de 151 a 73 representantes, y la eliminación de la financiación pública a partidos políticos, de modo que solo puedan financiarse con recursos privados.Para responder ‘Sí’ o ‘No’ a estas preguntas se habilitaron un total de 4.463 centros de votación, que en territorio ecuatoriano comenzaron a abrir sus puertas desde las 7.00 hora local (12.00 GMT) y permanecerán abiertos durante diez horas hasta las 17.00 (22.00 GMT), momento en el que cerrarán y comenzará el escrutinio. El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) inauguró oficialmente este sábado el proceso de consulta popular y referéndum en una ceremonia realizada en Quito poco antes de las 06:30. El acto protocolar marcó el inicio de la jornada en la que millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para pronunciarse sobre las preguntas planteadas.La presidenta del CNE, Diana Atamaint, encabezó la ceremonia junto a los demás consejeros del organismo electoral. La vicepresidenta María José Pinto asistió en representación del Ejecutivo, mientras que el presidente Daniel Noboa estuvo ausente del evento inaugural.Con esta ceremonia, el país da inicio formal a un proceso que determinará sobre el regreso de las bases militares extranjeras y una nueva Constitución. La consulta popular también apunta a la eliminación de los fondos a partidos políticos y la reducción de los miembros del Congreso.Los recintos electorales en todo el territorio ya están habilitados para recibir a los votantes en esta jornada que se extenderá hasta el cierre de las urnas.Más de 57.000 efectivos policiales estarán desplegados este domingo en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad durante el referéndum y consulta popular. Los agentes cubrirán tanto los recintos electorales como zonas de alta concentración ciudadana en lo que representa uno de los operativos de seguridad más grandes del año.Las autoridades policiales emitieron una serie de recomendaciones para que los ciudadanos eviten contratiempos al momento de ejercer su derecho al voto. Entre las principales restricciones está la prohibición de portar armas, objetos cortopunzantes, mochilas y bolsos de gran tamaño en los centros de votación. Los votantes deben presentarse únicamente con sus documentos de identificación y elementos esenciales.La jornada electoral también estará regida por la Ley Seca, que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas durante todo el proceso. Las autoridades recomiendan utilizar el transporte público para dirigirse a los recintos y reportar cualquier situación irregular al ECU 911 o directamente a los policías destacados en cada punto de votación.Los ciudadanos de Ecuador acudirán este domingo a las urnas para votar en el décimo referéndum nacional en veinte años, bajo una dinámica que marcó la política reciente del país.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



