15/11/2025
Nuevo golpe al petróleo ruso: drones ucranianos atacaron una refinería en la región de Riazán, a 200 kilómetros de Moscú
Fuente: telam
El gobernador local reconoció que los fragmentos de los aparatos causaron “un incendio”, sin ofrecer más detalles. El objetivo de Kiev es dificultar el suministro de combustible al ejército de Putin
>Drones ucranianos atacaron una refinería en la región rusa de Riazán, ubicada a unos 200 kilómetros al sureste de El canal Astra difundió un video sobre el incendio y citó testimonios de vecinos que afirmaron que los drones impactaron en las instalaciones de la refinería.
La información fue confirmada por el canal ucraniano Supernova, que presentó imágenes nocturnas de las consecuencias del ataque.El gobernador de Riazán, Pável Malkov, reconoció en su canal que los fragmentos de drones causaron “un incendio en el recinto de una empresa”, sin ofrecer más detalles.“Según datos preliminares, no hay heridos y aún se valoran los daños materiales. En el lugar del siniestro trabajan los servicios de emergencia”, indicó.El día anterior, El objetivo principal de estos ataques ucranianos con drones y misiles contra Rusia es afectar infraestructuras energéticas, dificultar el suministro de combustible al ejército ruso y reducir las capacidades rusas de exportación de crudo y derivados, una de las principales fuentes de divisas del país.
En otro orden, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, destacó la “El mandatario subrayó la necesidad de reforzar la defensa aérea del país y reclamó a los aliados occidentales más sistemas y misiles compatibles para proteger a la población civil en el contexto del conflicto con Rusia.A través del mensaje publicado en la red social X, Zelensky detalló que los sistemas de defensa antiaérea Patriot, que forman parte clave del soporte militar proveniente de Estados Unidos y Europa, mostraron “un buen desempeño” durante los ataques rusos desde el jueves por la noche hasta el viernes por la madrugada.En el mismo comunicado grabado y posteriormente publicado, agradeció explícitamente el respaldo de los países nórdicos —Dinamarca, Finlandia, Islandia y Noruega— y de los socios bálticos, quienes decidieron “aportar 500 millones de dólares adicionales a la iniciativa PURL”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



