Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 13:23 ULTIMOS TITULOS:

15/11/2025

Rusia amenazó con “represalias severas” si la UE utiliza sus activos congelados para financiar a Ucrania

Fuente: telam

“Esto supondría el entierro definitivo de la reputación financiera de Europa en general y de Bélgica en particular”, afirmó el embajador ruso en ese país, Denis Gonchar

>Rusia amenazó con “represalias severas” si la Unión Europea utiliza los activos rusos congelados para financiar a Ucrania, elevando la tensión diplomática en Bruselas y reavivado el debate sobre el futuro de estos fondos, cuyo valor asciende a 185.000 millones de euros depositados principalmente en el banco Euroclear. La amenaza, lanzada por el embajador ruso en Bélgica, Denis Gonchar, sitúa a la UE ante un dilema financiero y político de gran envergadura, en un momento en que Kiev enfrenta una necesidad urgente de recursos El embajador Gonchar, en declaraciones recogidas por La Libre, subrayó que la cuestión de los activos congelados representa uno de los puntos más delicados en la relación entre Rusia y Bélgica. “Cualquier intento de confiscación o utilización de activos soberanos dará lugar a severas medidas de represalia, destinadas a compensar el perjuicio sufrido”, advirtió el diplomático, quien responsabilizó directamente a Bélgica de las consecuencias de una eventual confiscación.

“Esto supondría el entierro definitivo de la reputación financiera de Europa en general y de Bélgica en particular”, agregó.

Gonchar también vinculó la escalada de incursiones de drones en el espacio aéreo belga, de las que se sospecha la implicación de Moscú, con el aumento de la presión sobre el gobierno belga en este contexto.

Mientras tanto, el debate interno en la UE sobre el uso de los activos rusos congelados se ha intensificado. La Comisión Europea y la mayoría de los Estados miembros respaldan la idea de emplear estos fondos para otorgar préstamos de reparación a Ucrania, una propuesta que permitiría movilizar hasta 140.000 millones de euros en apoyo a Kiev. Sin embargo, Bélgica, país anfitrión de Euroclear y depositario de la mayor parte de los activos, ha exigido garantías legales y colectivas de sus socios europeos para cubrir los riesgos financieros y jurídicos asociados a la operación.

En este escenario, la postura de la Comisión Europea y de los principales líderes comunitarios ha sido clara. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respaldó esta línea de acción ante el Parlamento Europeo, señalando que los préstamos de reparación respaldados en la liquidez de los bienes rusos inmovilizados en Europa representan la vía “más eficaz” para sostener la defensa y la economía ucranianas. Von der Leyen explicó que existen alternativas, como la emisión de deuda conjunta por parte de la UE o la concesión de créditos bilaterales por los Estados miembros, pero insistió en que el uso de los activos congelados permitiría a Ucrania acceder a los fondos necesarios sin incrementar la deuda de los países del bloque. La dirigente europea detalló que, si Ucrania no logra obtener reparaciones de guerra de Rusia, el préstamo podría transformarse en una subvención, estableciendo así un vínculo directo entre la ayuda financiera y eventuales pagos compensatorios por parte de Moscú.

No obstante, las reservas legales y las dudas persisten, especialmente en Bélgica. El gobierno belga ha condicionado su apoyo a la obtención de garantías jurídicas que lo protejan ante posibles reclamaciones rusas en el futuro. La Comisión Europea, por su parte, mantiene negociaciones con las autoridades belgas para encontrar una fórmula que permita avanzar en la confiscación de los activos, mientras se exploran alternativas como la emisión de deuda conjunta o la ampliación de los créditos bilaterales.

El uso de los activos rusos congelados no solo plantea interrogantes legales y financieros, sino que también pone en juego la reputación internacional de la UE y, en particular, de Bélgica como plaza financiera. La posibilidad de que la UE recurra a estos fondos para financiar a Ucrania ha generado preocupación sobre el impacto que una medida de este tipo podría tener en la confianza global en las instituciones financieras europeas, en un momento en que la estabilidad y la credibilidad del sistema resultan fundamentales para la economía internacional.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!