Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 13:27 ULTIMOS TITULOS:

15/11/2025

“Polígono abierto”: qué es y dónde está ubicado el Polo Industrial Spegazzini en el que se produjo el voraz incendio

Fuente: telam

Inaugurado en 2019 y emplazado a la vera de la autopista Buenos Aires-Cañuelas, está conformado por unas 25 empresas distribuidas en 223 lotes. Integrado al entorno, el complejo está rodeado de más de 2.500 árboles y zonas parquizadas

>El brutal impacto de una La onda expansiva de las detonaciones, que no alcanzó a todas las plantas del área, dejó como saldo más de 20 heridos, aunque la mayoría ya había sido dado de alta en la mañana de este sábado. Además, hubo daños materiales considerables y reavivó la atención sobre la infraestructura y la dinámica empresarial de la zona.

Emplazado a la altura del kilómetro 45 de la autopista Buenos Aires-Cañuelas, que desde anoche está cortada al tránsito, el polo industrial de Carlos Spegazzini se extiende sobre 130 hectáreas, lo que representa poco más de un tercio de la superficie del parque industrial de Ezeiza.

Con un plano subdividido en 223 lotes, cuya calle principal de acceso es San Salvador de Jujuy, el predio se subdivide en cinco calles paralelas a la entrada principal (4, 5, 6, 7 y 8) y las cruzan cuatro arterias más (la 1, 2, 3 y 9). Además, hay un espacio circulatorio.

Además, la conexión directa con la Autopista Ezeiza–Cañuelas permite un acceso ágil tanto a la ciudad de Buenos Aires como al interior del país a través de la Ruta Nacional 3, consolidando al polo como un nodo clave para la circulación de bienes y personas en el sur del conurbano bonaerense.

Según la firma Alberdi Desarrollos, responsable del emprendimiento, actualmente operan en el predio al menos 25 empresas entre las que figuran Pinturerías Proxecto, la empresa distribuidora de neumáticos Bull-Vial SRL, la distribuidora mayorista de productos alimenticios Distri Ahorro, la fabricante de bloques y hormigón Marblock, la empresa de transporte Vesprini, la firma de impermeabilizantes Sinteplast, los productores de envases plásticos cónicos y cilíndricos de diferentes capacidades, Enirsa, la empresa de logística Logischem y otra firma distribuidora de neumáticos, Larroca Minería, entre otras.

El incendio comenzó alrededor de las 21 horas en una planta agroquímica ubicada frente a un depósito de otra empresa que está en Spegazzini, La magnitud de las explosiones, viralizadas en varios videos de vecinos y empleados de la planta, quedó reflejada en el testimonio de uno de los empleados de Sinteplast, que desmintió que su planta haya sido alcanzada por el fuego, y relató a TN: “La explosión voló todo. Volaron portones, cielorrasos, algunas estructuras y cañerías de incendios. Fue una explosión terrible, a la fábrica nuestra no llegó, pero la onda expansiva nos movió todo”. Este relato ilustra el alcance del evento y la rápida intervención de los equipos de emergencia.

La ciudad de Carlos Spegazzini, del partido de Ezeiza, se consolidó como uno de los polos productivos más relevantes de la zona sur del Gran Buenos Aires, en parte gracias a su infraestructura y a la integración con el entorno urbano y natural.

Alberdi Desarrollos forma parte del Grupo Alberdi, un conglomerado con más de 40 años de trayectoria, que incluye empresas como Cerámica Alberdi, Gigot y Alberdi Energía.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!