Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 17:10 ULTIMOS TITULOS:

13/11/2025

Una universidad propone subir la edad jubilatoria para los docentes en las provincias

Fuente: telam

La UADE cree que es necesario igualar los regímenes previsionales provinciales docentes con el régimen nacional

>En medio del debate por unaLa universidad detalló en un informe que sobre 24 provincias, 11 adhirieron al régimen previsional docente nacional, que determina la edad jubilatoria en 57 y 60 años.

Las restantes 13 provincias mantienen sus propias cajas con diversas reglas. Algunas permiten la jubilación sin edad mínima o inferiores al régimen nacional y en general, los aportes suelen ser más altos. En consecuencia, señala la UADE, el peso del sector docente sobre el gasto previsional es mayor en las provincias.

De los regímenes provinciales, hay cuatro (Santa Cruz, Formosa, Chaco y Misiones) que no exigen edad mínima; seis (Tierra del Fuego, Buenos Aires, Neuquén, Chubut, Entre Rios y La Pampa) que tienen una edad menor; solo Corrientes está por encima y las restantes están en línea con el régimen nacional.

El informe argumenta que la sociedad argentina está envejeciendo. Actualmente, más del 12% de la población tiene más de 65 años y se proyecta que esta cifra ascienda a 22% para el año 2050.

Vale mencionar que, precisa el reporte, en Argentina conviven más de 8 millones de jubilados, de los cuales el 7% (567.373) son docentes. Esta proporción es mucho mayor en las provincias, en donde el 42% (378.332) del total de jubilados provinciales (901.545) son docentes. En el régimen nacional ocurre lo contrario. Solo el 2,6% (189.041) lo son sobre más de 7 millones.

En este contexto, proponen avanzar hacia una armonización con el régimen nacional para docentes, especialmente en lo que respecta a la edad jubilatoria.

“Una segunda propuesta para garantizar la sostenibilidad del sistema pasa por revisar los demás parámetros de los regímenes, como las tasas de reemplazo y los requisitos para acceder a los beneficios, y ajustar las alícuotas de aportes personales y contribuciones patronales, contemplando la realidad financiera de cada provincia”, afirman.

Por otra parte, la UADE hizo énfasis en que los jubilados del régimen docente nacional perciben en promedio ingresos equivalentes a 2,18 veces el haber medio general. En 2024, el haber promedio de este grupo alcanzó los $243.895, frente a los $111.719 del régimen general.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!