12/11/2025
El agro liquidará USD 2.600 millones en el último bimestre, según la Bolsa de Comercio de Rosario
Fuente: telam
En 10 meses el sector ingresó USD 34.500 millones, solo por detrás de 2021 y 2022, años de precios récord por la guerra Rusia-Ucrania
>La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que el campo proyecta una liquidación de USD 2.600 millones en el bimestre de noviembre-diciembre, según el último análisis del sector. Este resultado se suma a los USD 34.500 millones girados entre enero y octubre de 2025, y sitúa al año como el tercer registro anual más elevado, únicamente superado por 2021 y 2022, cuando el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania alteró los precios internacionales.
La entidad bursátil explicó que, si bien 2025 se ubicó en un nivel elevado de ingresos hasta octubre, el flujo esperado para el último bimestre bajará respecto del promedio de los últimos cinco años. Esa desaceleración alcanza valores cercanos a los mínimos recientes para el período, una situación que refleja el adelantamiento de liquidaciones bajo el paraguas de los distintos programas de incentivos.
El documento de la BCR precisa que el comportamiento de este flujo de divisas responde a las políticas sectoriales de incentivo y a la dinámica de precios internacionales, muy marcada en esos dos años anteriores por la guerra en Europa del Este. El ingreso extraordinario observado durante ese conflicto generó antecedentes que solo fueron superados por aquellos años específicos.
La Bolsa de Comercio de Rosario señaló también las proyecciones para el primer trimestre del siguiente año. Entre enero y marzo, la liquidación estimada alcanzará USD 5.250 millones, una cifra que se coloca por debajo del promedio del mismo periodo en los últimos cinco años, que fue de USD 5.900 millones. Ese descenso en el ritmo de ingreso de divisas responde, según el informe, al efecto de adelantamiento de operaciones y la espera de nueva cosecha.El informe de la BCR remarca que el comportamiento de la liquidación durante el tramo final de 2025 y el primer trimestre de 2026 estará marcado por la finalización de los programas de incentivo y el empalme con la próxima campaña agrícola.Mientras tanto, el Banco Central ya notificó a los inversores que espera reanudar la compra de reservas a partir del próximo año, sujeto a una recuperación de la demanda de dinero en el mercado local. El objetivo consiste en mantener al dólar dentro de las bandas y favorecer la apreciación del peso, a la espera de la vuelta a los mercados internacionales de deuda.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



