Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 20:34 ULTIMOS TITULOS:

11/11/2025

Bolivia: Gasto millonario en publicidad estatal durante la gestión de Luis Arce reabre el debate sobre la pauta oficial

Fuente: telam

En los últimos cuatro meses de gestión y en medio de una profunda crisis económica, el Gobierno saliente destinó 4,4 millones de dólares en propaganda a través de 42 medios de comunicación

>La administración de Luis Arce en Bolivia desembolsó más de cuatro millones de dólares en propaganda en los últimos meses de su gestión, según una “A solo cuatro meses de cerrar su gestión y en medio de una profunda crisis económica, el gobierno de Luis Arce desplegó una ofensiva comunicacional y destinó al menos Bs 31,1 millones en publicidad y propaganda a través de 42 medios de comunicación de alcance local y nacional”, señala el reportaje. Al tipo de cambio oficial el monto equivale a 4,4 millones de dólares.

Este gasto incluye desembolsos de ministerios y empresas estratégicas como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YFPB), el Sistema de Impuestos Nacionales, la Autoridad de Supervisión Financiera y otras.

De los 71 contratos, 29 corresponden al Ministerio de la Presidencia y el monto destinado por esta cartera de Estado representa el 77,5% del total de recursos empleados para promover la imagen del gobierno saliente.

El manejo de la publicidad estatal ha sido objeto de controversia en las últimas décadas por la percepción de que se emplea de manera discrecional con el objetivo de favorecer a medios afines al Gobierno.

Diversos estudios señalan que recursos públicos destinados a la pauta oficial se concentran en ciertos medios presuntamente vinculados con sectores gubernamentales, mientras que otros, críticos o de línea independiente, quedan fuera de la pauta o reciben montos significativamente menores.

Un informe de Reporteros Sin Fronteras señala que “el Estado boliviano controla numerosos diarios” y que “mientras los medios de comunicación vinculados al Estado disfrutan de privilegios, los independientes están sufriendo fuertes presiones económicas, particularmente a través del reparto de la publicidad institucional, que tiene consecuencias a veces desastrosas y puede llevar al cierre”.

El nuevo gobierno no ha hecho referencia a la situación de la prensa en el país, tampoco se incluyeron propuestas en ningún plan gubernamental ni se lo abordó durante la campaña electoral. Sin embargo, la discusión sigue abierta, con propuestas de regulación legislativa y llamados de organizaciones periodísticas para sentar las bases de un nuevo relacionamiento.

Sobre este tema, el director del periódico boliviano El País, Jesús Cantín, manifestó la urgencia de establecer mecanismos objetivos de distribución de recursos, pero también la de institucionalizar la relación comunicacional con los medios.

En esa línea, la presidenta de Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, manifestó que tras una reunión nacional de los gremios periodísticos se determinó plantear al nuevo Gobierno un reglamento que establezca los parámetros de distribución de los recursos estatales para publicidad, entre otros aspectos sobre la relación con los medios y la protección a la libertad de prensa.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!