11/11/2025
Alemania detuvo a un hombre acusado de promover los asesinatos de Angela Merkel y Olaf Scholz en la darknet
Fuente: telam
Martin S., de 49 años, publicaba “sentencias de muerte” con datos personales de políticos, jueces y funcionarios, además de solicitar donaciones en criptomonedas para financiar las recompensas
>La policía alemana detuvo a un hombre acusado de promover asesinatos de líderes políticos, entre ellos los ex cancilleres Angela Merkel y Olaf Scholz, a través de la Las autoridades lo acusan de financiar el terrorismo e incitar a la violencia con el objetivo de desestabilizar el Estado. En los foros que administraba, el detenido difundía “sentencias de muerte dictadas por él mismo” junto con datos personales de las personas a las que consideraba enemigos. También solicitaba donaciones en criptomonedas, destinadas a financiar las supuestas “recompensas” por los asesinatos.
Fuentes judiciales citadas por la agencia AFP indicaron que Martin S. actuaba solo y estaba vinculado a círculos conspiracionistas de extrema derecha. Entre las veinte personas que figuraban en su lista de objetivos figuraban Merkel, Scholz, jueces y fiscales. El sitio desde el que operaba, denominado Assassination Politics, mezclaba consignas violentas con teorías de la conspiración, muchas relacionadas con la pandemia de coronavirus.El arresto llega en un contexto de creciente preocupación por el auge de la extrema derecha digital en Alemania. En los últimos años, los servicios de inteligencia han advertido sobre el impacto de los grupos que niegan la legitimidad del Estado federal y difunden mensajes violentos en plataformas cifradas. Estos movimientos, en expansión desde la crisis migratoria de 2015 y la pandemia, han encontrado eco en sectores radicalizados del espectro político y social.
En 2022, una red vinculada a los Reichsbürger fue desmantelada tras planear un ataque contra el Bundestag y el derrocamiento del Gobierno. Entre los detenidos figuraban antiguos militares y un ex diputado, además del aristócrata Heinrich XIII Reuss, quien supuestamente sería designado jefe de Estado tras el golpe.
El ministro del Interior, Nancy Faeser, ha insistido en que Alemania enfrenta una “amenaza real” de violencia política impulsada por teorías conspirativas, desinformación y odio en línea. Las autoridades han intensificado las operaciones contra comunidades digitales que promueven ataques o difunden datos personales de funcionarios. En julio, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución informó de un aumento del 30% en los delitos relacionados con extremismo de ultraderecha en internet.Los investigadores subrayan que la frontera entre el activismo digital y la violencia real es cada vez más difusa. En 2019, el político democristiano Walter Lübcke fue asesinado a tiros por un extremista de derechas tras recibir amenazas en redes sociales. Desde entonces, Alemania ha reforzado su legislación contra el discurso de odio y la incitación a la violencia en línea, obligando a las plataformas a colaborar con las autoridades.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


