Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 17:49 ULTIMOS TITULOS:

11/11/2025

Martín Tetaz cuestionó la efectividad de las bandas cambiarias en Argentina

Fuente: telam

La estrategia oficial enfrenta tensiones de fondo y el desafío de recuperar la previsibilidad monetaria, según el economista y diputado nacional

>La política cambiaria argentina ha vuelto a ocupar un lugar central en el debate público tras las advertencias de Martín Tetaz, economista y diputado nacional, quien en diálogo con El sistema de bandas de flotación, implementado por el Banco Central de la República Argentina, establece límites dentro de los cuales el valor del dólar puede fluctuar. Tetaz explicó en Infobae en Vivo que, en la práctica, este mecanismo obliga a la autoridad monetaria a intervenir en el mercado cuando el dólar se acerca al techo de la banda, que actualmente se encuentra apenas por encima del valor de mercado. “No tiene sentido que vos tengas la banda a dos centavos de donde estás parado. La banda tendría que ser equidistante de donde vos estás”, sostuvo el economista, aludiendo a la falta de margen para absorber movimientos cambiarios sin recurrir a la venta de reservas.

El diputado remarcó que la actual configuración genera una contradicción: mientras el Gobierno comunica a los inversores internacionales su intención de comprar dólares para fortalecer reservas, el propio esquema lo obliga a vender si el dólar supera el límite fijado. Esta dualidad, advirtió Tetaz, puede resultar perjudicial para la percepción de los inversores y para la estabilidad financiera, ya que “las dos cosas no son consistentes. O vos comprás o vos vendés”.

El economista consideró que la demora en ajustar el régimen responde a cuestiones de oportunidad, ya que diciembre suele caracterizarse por una mayor demanda de dinero. No obstante, insistió en que la actual proximidad de la banda superior carece de justificación técnica y que el mercado espera una pronta corrección por parte de la autoridad monetaria.

En este sentido, Tetaz enfatizó que el precio del dólar es un reflejo de la competitividad de la economía y de las reformas implementadas, no la causa de los problemas económicos. “El dólar es la consecuencia, no la causa. La consecuencia que muestra cuán competitiva es tu economía”, señaló en Infobae en Vivo. Así, el valor del dólar tenderá a la baja si el país logra consensos políticos y avanza en las reformas necesarias, mientras que la falta de avances se traducirá en un tipo de cambio más alto.

Respecto a las perspectivas para los próximos meses, Tetaz se mostró optimista sobre la posibilidad de una reactivación económica si el Gobierno logra ordenar rápidamente el esquema cambiario y aprovechar el contexto favorable. Destacó que la baja de las tasas de interés y la expansión del crédito podrían impulsar el crecimiento, aunque advirtió que la economía informal y la exclusión financiera siguen siendo desafíos importantes. Además, subrayó la importancia de que las reformas laborales y previsionales avancen de manera consensuada, para reducir los costos laborales y mejorar la competitividad.

* De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

* De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!