Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 14:41 ULTIMOS TITULOS:

11/11/2025

Margaret Atwood reveló cómo la dictadura argentina influyó en “El cuento de la criada”

Fuente: telam

Durante la presentación de su autobiografía, “Libro de mis vidas”, la autora canadiense reflexionó sobre los eventos de la historia detrás su clásica novela distópica

>Margaret Atwood admitió cómo la dictadura argentina de los pasados años setenta, con la desaparición de miles de personas y el robo de bebés, supuso en parte una “influencia muy importante” a la hora de escribir El cuento de la criada, la novela distópica más famosa de la escritora canadiense.

Con motivo de la publicación este mes de sus memorias -Libro de mis vidas- Atwood, que está a punto de cumplir 86 años, habló en un encuentro con la prensa en Londres de los generales argentinos y de las dictaduras en general, así como de la guerra de Troya, para referirse a eventos que marcaron su inspiración literaria.

“La dictadura argentina, particularmente su costumbre de quitarles los bebés a las personas asesinadas y entregárselos a generales o a sus familias, es decir, a las élites de la época. Esto derivó en que los niños crecieran y descubrieran que sus padres (adoptivos) habían asesinado a sus padres”, recalca Atwood, cuyos libros están traducidos a más de 40 idiomas.

Insistió en que el robo de bebés ha sido una tema recurrente “en la historia de la humanidad. Pensemos en la guerra de Troya”, que “arrojaron a todos los bebés varones por un precipicio”.

‘El cuento de la criada >Con una trayectoria marcada por un fuerte compromiso social y la defensa de los derechos de las mujeres, Atwood habló hoy sobre temas recurrentes, como el cambio climático o el impacto de la inteligencia artificial (AI), del que, dijo, es ya “parte de nuestra cultura”.

La situación del cambio climático “podría empeorar mucho” y “una vez que se produce un cambio así, afectará la vida de todos en el planeta”, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está “arrasando” los avances logrados en este sentido para contenerlo.

La gente de su época, argumenta, no pensaba que podía quedarse sin trabajo, ni tenían preocupaciones como las que tienen hoy los jóvenes, afirma. “Así que sí, creo que estamos atravesando una época difícil.¿Tiene la humanidad la capacidad y la inteligencia para superarla? Teóricamente, sí. ¿Lo logrará? No lo sabemos”.

Cuando la gente está muy preocupada por la comida, las facturas y si tendrá dónde vivir, “no podemos lograr que se concentren en algo tan abstracto. Así que hay un incendio forestal aquí, una ola de calor allá”, así que “mientras no te afecte (...) sientes que no puedes hacer nada al respecto”.

Sobre la IA, Atwood admitió que ya es parte de la vida de la gente, con jóvenes que la utilizan para redactar ensayos en sus estudios, pero avisó que no todo el mundo “abraza” esta nueva tecnología porque no hay garantías de que diga la verdad.

Fuente: EFE

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!