Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 15:56 ULTIMOS TITULOS:

11/11/2025

Sacar los “dólares del colchón”: el pedido urgente de la Cámara de Comercio al Congreso para reanimar el consumo

Fuente: telam

Su titular, Mario Grinman, pidió a los legisladores un rápido tratamiento de la iniciativa que había impulsado el Gobierno a principios de año

>El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Grinman mostró su preocupación porque cree que los legisladores están condicionando la economía a la política y éstas van por dos carriles separados a su criterio.

El titular de la CAC se refirió “al famoso canuto bajo el colchón que muchos argentinos tenemos, en mayor o menor medida, y que representa una enorme cantidad de dinero”. Señaló que, según un informe reciente del Indec, esa suma asciende a 248.000 millones de dólares.

“Esa plata está guardada porque no confiamos en nuestra moneda, y tenemos motivos para no hacerlo: nos ha fallado una y otra vez”, afirmó en diálogo con Radio Mitre.

Luego agregó que, si el Congreso actuara pensando en el bienestar general y no en intereses partidarios, “ya debería haberse implementado alguna herramienta que permitiera movilizar aunque sea el 10% de ese dinero”, lo que equivaldría a unos 25.000 millones de dólares.

“El Congreso tiene que encontrar una herramienta que permita que ese dinero vuelva al consumo, que la gente pueda comprarse un auto, un departamento, una bicicleta, una moto o un televisor, lo que quiera, sin que nadie le pregunte el origen de esos fondos, porque ese es el problema que tenemos hoy”, sostuvo.

Una medida de ese tipo, señaló Grinman, “cambiaría de manera sustancial la dinámica económica y el nivel de consumo en la Argentina”, que aún no logró recuperarse plenamente.

“En cambio, vemos a un Congreso ocupado en cuestiones menores, con preocupaciones parciales, sin mirar el horizonte de un país con una potencialidad enorme”, remarcó Grinman.

“Lo importante en este momento es dejar al consumidor con la mayor cantidad posible de herramientas para poder salir a comprar”, consideró.

Aseguró que, si el Gobierno —a través de leyes impulsadas en el Congreso— permite que esos fondos se movilicen y garantiza que nadie los toque, “con esa cobertura y previsibilidad, el consumo se va a reactivar rápidamente”.

La CAC había emitido un comunicado este lunes al respecto e indicó: “Desde la institución se ha señalado la importancia de incorporar a la actividad la muy significativa cifra de dólares americanos que permanecen fuera del circuito económico, dinamizando el consumo y la inversión. Esto permitiría revertir una serie de situaciones de orden socioeconómico que persisten sin solución debido a que los recursos existentes permanecen ociosos”.

“Logrando esta incorporación también los ingresos del Estado crecerán, permitiendo mantener el equilibrio fiscal y disminuyendo la carga sobre la actividad privada, que registra niveles a todas luces excesivos, producto de políticas económicas del pasado que hacen que en muchos casos el crecimiento de las empresas sea prácticamente imposible”, manifestaron.

La CAC reconoce que pueden surgir reparos de algunos organismos internacionales constituidos para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, como por ejemplo el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), que observan las políticas económicas que puedan facilitar operaciones irregulares. “La entidad comparte plenamente los objetivos mencionados, y que la ingeniería que se desarrolle debe preservarlos”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!