11/11/2025
Murió Tatsuya Nakadai, leyenda del cine japonés, actor fetiche de Kurosawa y Kobayashi
Fuente: telam
Fue parte de un centenar de filmes, entre ellos, los icónicos “Los 7 samuráis”, “”Ran” y la trilogía “La condición humana”
>Murió Tatsuya Nakadai, figura central del cine y el teatro japonés, quien ha marcado un hito en la memoria cultural de Japón y del mundo. El actor, célebre por su versatilidad y por haber encarnado a personajes emblemáticos en la filmografía de Akira Kurosawa y Masaki Kobayashi, murió a los noventa y dos años, según informó la cadena pública NHK.
Nacido en 1932 en Chiba, al este de Tokio, en el seno de una familia trabajadora, Nakadai optó por la actuación como alternativa a una educación universitaria que resultaba inaccesible económicamente.
A lo largo de su carrera, Nakadai participó en más de cien películas y cerca de doscientas producciones, sumando obras teatrales y trabajos televisivos. Su primer papel relevante en el cine fue en Los siete samuráis (1954) de Kurosawa, donde interpretó a un ronin sin diálogo. El salto al protagonismo llegó en 1956 con Phoenix, y tres años después alcanzó la consagración nacional al encabezar la trilogía La condición humana (1959-1961), dirigida por Kobayashi y basada en la novela de Junpei Gomikawa. En esta obra, Nakadai encarnó a un pacifista-socialista que lucha por reconciliar sus ideales con la realidad del Japón militarista durante la Segunda Guerra Mundial.
En Ran, inspirada en El rey Lear de Shakespeare, interpretó al caudillo Hidetora Ichimonji, un papel que le valió el aplauso mundial y que supuso la única nominación al Óscar como mejor director para Kurosawa.
La relación profesional de Nakadai con Kurosawa y Kobayashi fue determinante en su trayectoria. Además de Harakiri (1962), donde su interpretación de un samurái en busca de justicia se considera un hito del género jidaigeki, trabajó en títulos como Samurai Rebellion y Kwaidan. Su afinidad con los papeles de samurái y las películas de chanbara (combate con espadas) lo convirtió en un referente del cine japonés de época.Nakadai compartió pantalla en varias ocasiones con Toshiro Mifune, otro gigante del cine nipón. En Yojimbo (1961) de Kurosawa, interpretó a Hanbei, rival de Sanjuro (Mifune), y repitió el enfrentamiento en Sanjuro (1962), donde la escena final, en la que Sanjuro atraviesa a Hanbei con una rapidez fulgurante, dejó una huella indeleble en la historia del cine por su violencia gráfica. Kurosawa negó posteriormente que el efecto de sangre fuera producto de un fallo técnico, aunque la escena influyó en la representación de la acción en el cine y los videojuegos.En el ámbito personal, Nakadai contrajo matrimonio en 1957 con la actriz y guionista Yasuko Miyazaki, con quien fundó en 1975 la escuela de actores y teatro Mumeijuku en Tokio. Juntos, dedicaron sus esfuerzos a la formación de nuevas generaciones de intérpretes, consolidando su influencia más allá de la pantalla y los escenarios.
La escuela Mumeijuku confirmó que el actor alcanzó la fama tanto en Japón como en el extranjero gracias a su participación en la trilogía antibélica La condición humana y a sus colaboraciones con Kurosawa, especialmente en Kagemusha y Ran. “En ‘Ran’, el actor interpretó a un caudillo que divide su reino entre sus hijos”, señaló la escuela, subrayando la trascendencia de su legado en la historia del cine japonés.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



