Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 09:37 ULTIMOS TITULOS:

11/11/2025

Los depósitos en dólares del sector privado treparon en octubre al nivel más alto desde la convertibilidad

Fuente: telam

El stock depositado aumentó USD 1.160 millones por la dolarización preelectoral. Qué pasó con los plazos fijos y los préstamos

>Los Los datos surgen del último Informe Monetario Mensual publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El documento detalla que durante ese mes se produjo un aumento de USD 1.160 millones en estos fondos depositados

“Los depósitos del sector privado aumentaron en USD 1.160 millones, finalizando el mes en USD 35.105 millones. De este modo, alcanzaron el nivel más alto desde la salida de la convertibilidad”, subraya el reporte de la autoridad monetaria.

Durante el décimo mes del año, el Banco Central concretó un acuerdo de estabilización cambiaria, mejor conocido como swap, con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por hasta USD 20.000 millones. En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, el Tesoro de Estados Unidos realizó compras de pesos que, según el informe del BCRA, contribuyeron a reducir la incertidumbre cambiaria y permitieron que el tipo de cambio mayorista cierre ese mes dentro de la banda de flotación, en $1.443 por dólar.

Al cierre de octubre, las tenencias de la entidad conducida por Santiago Bausili quedaron en USD 39.382 millones, con una baja de USD 992 millones respecto de septiembre. El informe oficial atribuye la caída principalmente a las ventas de dólares realizadas por el Tesoro Nacional en un mes signado por la volatilidad financiera. “En sentido opuesto operó el aumento de los depósitos en cuenta corriente en moneda extranjera de las entidades financieras en el BCRA”, añade el informe monetario.

Por otra parte, en octubre los préstamos en pesos al sector privado revirtieron la tendencia negativa de septiembre y reflejaron un incremento real, ajustado por estacionalidad, del 1,1%. Esta variación implicó una expansión secundaria de $3,26 billones. El informe indica que “este aumento se concentró en el crédito comercial de corto plazo, fundamentalmente adelantos en cuenta corriente y los préstamos con garantía real, que vienen presentando un sostenido crecimiento desde mediados de 2024”.

De manera interanual, el crédito total mostró una suba de 44,8% a precios constantes y, medido como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), alcanzó el 9,2%, cifra que supera por 0,1 puntos porcentuales el registro de septiembre y duplica el nivel observado a comienzos de 2024. Al incluir los créditos en dólares, el ratio resultante trepó al 12,1% del PIB.

El BCRA señaló que los créditos con garantía real mantuvieron una tendencia positiva ininterrumpida durante los últimos diecisiete meses. En octubre, el crecimiento mensual fue de 4,5% a precios constantes, liderado principalmente por los créditos hipotecarios, que experimentaron un crecimiento de 8,3% frente al mes anterior. El reporte aclara que los préstamos para la compra de viviendas acumulan un incremento del 285,8% interanual, impulsados por los créditos hipotecarios ajustables por UVA.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!