Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 09:43 ULTIMOS TITULOS:

11/11/2025

Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más vendidos de 2025

Fuente: telam

Esta categoría es la que más vehículos vende en la actualidad y abarca a la mayoría de los clientes que gasta, en promedio, cerca de $50.000.000 en un 0km

>Más allá de quienes compran autos pequeños como un Renault Kwid o un Fiat Pulse, los compactos como pueden ser Toyota Yaris, Fiat Cronos, Peugeot 208 o Volkswagen Polo, o las pick-ups de una tonelada de carga del estilo de Toyota Hilux, Ford Ranger o VW Amarok, la mayor parte del mercado argentino ha elegido en los últimos tiempos uno de estos nuevos tipos de vehículos llamados En efecto, Argentina siguió la tendencia del mundo automotor global, pero la potenció ese crecimiento con la apertura irrestricta de las importaciones que se hizo efectiva desde enero de 2024, lo que provocó que en solo dos años esa categoría de vehículos crezca de un 16% a un 38% de participación en el mercado.

Lo interesante es que ese crecimiento se dio en todos los segmentos, porque aparecieron nuevos B-SUV, los más pequeños y accesibles, pero también en los más caros, los intermedios C-SUV, pero también los más lujosos y equipados del segmento D, modelos que suelen permitir a las automotrices desplegar todo su arsenal de tecnología y confort, porque esos autos pertenecen a un nicho donde no se compra por precio sino por calidad.

El precio promedio del SUV que más se vende en Argentina es de $51.000, muy lejos del modelo más barato, el Citroën Basalt con su precio de $31.170.000, y del más caro de los que comercializan las marcas que producen en Argentina, el Toyota SW4, que tiene su versión más accesible en $85.801.000. Como dato adicional, ninguno de los dos modelos está entre los diez más vendidos del mercado.

El SUV más patentando en los primeros 10 meses del año es el Toyota Corolla Cross, pertenece al segmento C, viene importado desde Brasil y es uno de los únicos dos vehículos de esta categoría que actualmente tiene la opción de una motorización convencional o una híbrida. El Corolla Cross tiene su versión básica en $48.007.000 y la más cara en $59.544.000.

Como representante de la industria argentina, el Chevrolet Tracker es el segundo SUV de mayor volumen de ventas en lo que va del año. A diferencia del Corolla Cross, este auto de General Motors es del segmento B, y tiene cuatro versiones que inician en $37.823.900 y terminan en $47.385.900. Es decir que están aproximadamente 10 millones de pesos por debajo del Toyota.

El tercer lugar es también diferente a los dos anteriores. El Volkswagen Taos es un C-SUV pero con una gama de precios superior a la del Corolla Cross. Se fabricó en Argentina hasta julio y en diciembre comenzará a venderse como vehículo importado de México. Sin embargo, el stock que está en el mercado es el nacional y la estadística corresponde íntegramente al auto argentino. Se vende en tres versiones con la más accesible en $56.257.950, unos 8 millones más cara que la del Corolla Cross, y llega a un precio máximo de $63.866.200, mucho más cerca del Toyota más caro.

En quinto lugar está la gran novedad del año, el primer auto fabricado en China que entra al Top 10 del mercado argentino. Se trata del Ford Territory, un modelo que pertenece a los C-SUV y que se vende ahora en tres versiones, las dos nafteras y la recientemente presentada Híbrida convencional. El Territory más accesible cuesta $47.840.500 y el más caro $57.675.100. En términos de una comparación directa, está levemente más barato que el Toyota, y la versión híbrida tiene un precio de $51.380.000 mientras el Corolla Cross híbrido equivalente cuesta $53.511.000.

La séptima posición es para otro modelo brasileño, el Volkswagen Nivus. Un Crossover devenido en B-SUV que se fabrica en Brasil con 5 versiones y compite con Tracker, Kardian y 2008. Su precio de entrada a la gama es de $41.046.400 y el de la versión más equipada está en $49.462.900. Está por encima de los dos primeros, pero más barato que el Peugeot.

En el octavo lugar aparece el primer modelo que se vende en dólares de los diez más patentados del año. Se trata del Jeep Compass, el C-SUV que Stellantis importa desde Brasil y que se comercializa en cuatro versiones que van desde los USD 38.600 hasta los USD 51.000. Al efecto de compararlos en la franja de pesos locales, esos precios implican una base de $55.970.000 y un tope de $73.950.000, lo que lo convierte en el SUV más caro de los más vendidos.

Otro Volkswagen de segmento B está en el noveno lugar y no es el nuevo VW Tera porque tiene solo dos meses en el mercado y el volumen anual es muy bajo por ese motivo. Se trata del VW T-Cross, el primer “B-SUV puro” de Volkswagen, que está ubicado por encima de Nivus y por debajo de Taos. Son cinco versiones que van desde $46.020.000 hasta $59.222.700, es el modelo de segmento B más caro de los más vendidos, casi empatando el precio con el C-SUV más barato, el Ford Territory.

Como referencia final, vale tomar en cuenta el posicionamiento del Volkswagen Tera, el nuevo B-SUV que llegó al mercado y que en los dos primeros meses se ubicó entre los 10 modelos más vendidos de esta categoría. Viene de Brasil y está compuesto por seis versiones, con una franja de precios que van desde los $33.978.900 hasta los $44.055.700, con lo que será en poco tiempo el SUV que combine mayores ventas y menores precios en el mercado, mientras se espera el lanzamiento del nuevo Toyota Yaris Cross, que rivalizará directamente en la misma franja y por el mismo público.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!