Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 01:43 ULTIMOS TITULOS:

10/11/2025

Cómo es la nueva versión de la pick-up más vendida del mundo y cuándo llegará a la Argentina

Fuente: telam

Este lunes se presentó en Tailandia la nueva Toyota Hilux 2026. Más allá de la nueva estética, el gran cambio está en la tecnología de propulsión. Se mantiene el motor turbodiésel y se suman una versión híbrida, una 100% eléctrica y otra a hidrógeno

>“Equipo que gana no se toca” es una frase que se adjudica a numerosos personajes, especialmente a técnicos de fútbol famosos como Carlos Bilardo o Carlos Bianchi, pero que suele aplicarse a muchas actividades, incluidos los negocios.

Toyota había mostrado en 2023 un primer prototipo eléctrico de cabina simple que permitía imaginar el estilo que tendría esta nueva actualización estética de Hilux, que adopta como principal novedad una trompa más elevada y recta hacia el parabrisas, y un frente más agresivo con mayor cantidad de secciones lisas y ópticas delgadas vinculadas por una sección plástica plana en la que sólo entra el nombre Toyota.

Efectivamente, no es una nueva Hilux sino un rediseño del mismo vehículo conocida y de probada eficiencia, a pesar de lo cual se incluyen una versión Mild-Hybrid, una 100% eléctrica, y se anunció que también habrá una propulsada por pila de combustible de hidrógeno (PCEV), aunque para 2028.

Pero la gran pregunta para los usuarios de camionetas con chasis de estas latitudes es cuándo llegará al mercado argentino, es decir, cuándo comenzará a fabricarse en la planta de Zárate, donde desde 1997 se produce la actual pick-up más vendida desde hace más de diez años.

La nueva Hilux 2026 presentada este lunes en Tailandia será la que se exporte a Australia y Europa el año próximo. Mantiene el motor turbodiésel 2.8 litros como única opción de la versión térmica, con lo que se descarta el 2.4 que equipaba a las versiones de baja gama.

Sin dudas, la gran novedad es la versión 100% eléctrica, la Hilux BEV (Battery Electric Vehicle), destinada especialmente al mercado europeo. Exteriormente se aprecia una notoria diferencia con las versiones turbodiésel, ya que muestra una parrilla simulada pero sin perforaciones en el frente debido a que un auto eléctrico no tiene ni radiador de agua ni tampoco de aceite con el que refrigera un auto con motor térmico.

A nivel tecnológico, la Hilux eléctrica estará propulsada por dos motores, uno en cada eje que totalizan 195 CV, que se alimentan de una batería de iones de litio de 59,2 kWh, con lo que tiene una autonomía de aproximadamente 300km. Esta sería la versión que Toyota Argentina traería a Zárate, lo que le permitirá a la marca competir con sus dos grandes rivales, Ford y Volkswagen, que tendrán en 2026 y 2027, un híbrido enchufable y un híbrido autorecargable en el mercado local.

El otro gran cambio que mostró la Hilux 2026 presentada este lunes está en el rediseño del interior, en el que se aprecian dos pantallas digitales, la del cuadro de instrumentos del conductor y la central, un nuevo diseño del tablero y también del volante, que luce similar al de la Tacoma norteamericana.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!