Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 18:40 ULTIMOS TITULOS:

10/11/2025

Jorge Macri reclamó que la deuda del Gobierno con CABA se incluya en el Presupuesto y se reunirá con Caputo

Fuente: telam

El jefe de Gobierno pidió que los fondos figuren en la previsión de ingresos y gastos del 2026. Desde agosto se acumulan más incumplimientos de los pagos acordados. El rol de Santilli en la negociación

>El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, reclamó que los fondos nacionales adeudados por la coparticipación de impuestos figuren en el Presupuesto que va a tratar el Congreso en las sesiones extraordinarias. Y reconoció que, desde agosto, la Casa Rosada empezó a incumplir el denominado “goteo” de recursos diarios que el Ministerio de Economía había acordado con la ciudad de Buenos Aires para cumplir con el fallo de la Corte Suprema que le dio la razón a la gestión del PRO.

Es un reclamo que Macri llevará mañana, a las 11, a la reunión que mantendrá con el ministro Luis “Toto” Caputo, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, pero también la puesta a punto del “goteo”, que registra tres meses de retrasos y demoras.

Otro dato clave en ese reinicio es que del otro lado del mostrador de la Casa Rosada encontrará a un viejo conocido: Diego Santilli, antes como diputado del PRO y ahora ministro del Interior a cargo de las negociaciones con los gobernadores.

En Uspallata, la calle donde está la sede del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, aseguraron a Infobae que “a partir de agosto del corriente año los pagos comenzaron a ralentizarse, motivo por el cual hoy el Gobierno nacional ya le adeuda a la Ciudad $274.000 millones por este concepto”.

Hay en esto una urgencia, pero la intención de Jorge Macri es que exista un acuerdo macro, que incorpore dentro del Presupuesto 2026 las partidas específicas para abonar la deuda pendiente.

Fuentes del gobierno porteño admiten que el número global de la deuda escala a la friolera de 6.000 millones de dólares y que ese monto es, en los hechos, imposible de ser saldado en el corto plazo. Por eso, están dispuestos a incluir la deuda total en una negociación política que incluya bienes bajo la órbita del Estado Nacional.

Lo cierto es que la hipótesis de mínima que tienen en la ciudad de Buenos Aires es que se restablezcan los pagos acordados y dejar para la negociación política el pago de la deuda. El PRO tiene entre 12 y 15 diputados y cuatro senadores que pueden ser clave para la aprobación en el Congreso de la “Ley de Leyes”.

Son fondos que se fueron acumulando a partir de la decisión de Alberto Fernández de arrebatarle los fondos de coparticipación que había acordado la gestión de Mauricio Macri para financiar a Axel Kicillof, en medio de la pandemia y en una crisis de seguridad que provocó un levantamiento de la Policía Bonaerense. Era septiembre de 2020.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!