Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 17:29 ULTIMOS TITULOS:

10/11/2025

A pesar de la mayor oferta, el precio promedio de los 10 autos más vendidos aumentó 59% en un año

Fuente: telam

Desde noviembre de 2024 el aumento promedio de los 0 km fue de 31%, pero en el caso de los modelos con mayor demanda casi duplicó ese ritmo, convalidado por un mayor poder adquisitivo de los consumidores

>El mercado automotor que está creciendo un 40% en ventas respecto al año pasado y especialmente en variedad de modelos y cantidad de marcas por el nuevo escenario económico.

Lo curioso es que a pesar de tener una mayor oferta, que según las reglas del comercio debería ser condición esencial para que bajen los precios y se generen más ventas, el precio promedio que paga la mayoría de los usuarios argentinos por un vehículo 0 km es considerablemente más alto que el de un año atrás.

En noviembre de 2024, con casi 300 versiones entre todos los modelos de las 10 marcas que venden autos en Argentina en pesos y que son referencias del mercado, el precio promedio de un vehículo 0 km era $38.990.000, considerando que el modelo más accesible era el Fiat Mobi con $19.550.000 y el más caro era el SUV 4x4 Toyota SW4 GR-Sport en 78.951.000 pesos.

El año pasado, entre los 10 modelos más vendidos del mercado en octubre el precio promedio que pagaron los argentinos fue de $41.070.386. En esa lista estaban los Toyota Hilux, Yaris, Corolla Cross y Corolla, los Volkswagen Amarok, Polo y Taos, el Fiat Cronos, el Peugeot 208 y la Ford Ranger.

Para entender el fenómeno, se puede observar el precio promedio de las marcas en octubre de 2025 y en el mismo mes un año antes.

Inmediatamente después aparecen las otras dos marcas de Stellantis, Fiat, que pasó de un promedio de precios de $34.112.000 a los actuales $43.393.000, y Peugeot, que tenía un precio promedio de $37.223.000 y ahora está en $47.420.000, en ambos casos hay una suba del 27%. Con el mismo incremento está Ford, que no tiene autos económicos en su portafolio, tenía el año pasado un precio promedio de $51.640.000 y en 2025 subió un 27% con un precio de $65.778.000.

Finalmente, las marcas que más aumentaron fueron Volkswagen, que tenía su precio promedio en 2024 en $44.050.000 y en 2025 es de $57.525.000, un 30% de incremento; Toyota, que estaba en 2024 con un precio de $42.900.000 y este año es $57.876.000, lo que implica un aumento contando todos los modelos de un 35%; y Renault, que pasó de un precio de $35.366.000 a $50.226.000, una suba grande del 42%.

Como se puede ver, cuatro marcas quedaron por debajo del aumento del precio promedio de un año a otro, aunque la mayoría muy cerca del 30%. En cambio, las tres automotrices que aumentaron más fueron considerablemente por encima, particularmente por la incorporación de más modelos de media y alta gama que de autos accesibles. Subió el nivel de precios pero subió el nivel de ventas a esos valores, lo que es una buena noticia para el sector.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!