Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 15:17 ULTIMOS TITULOS:

10/11/2025

Cómo se escribe: ¿Acuario, aquarium o acuárium? Esto recomienda la RAE

Fuente: telam

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

>En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener importancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre será benéfico en todos los ámbitos.

Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien escrito habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.

En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, mediante la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.

Acuario es la adaptación plena al español de la voz latina aquarium y resulta más recomendable que acuárium .

La palabra acuario es la adaptación más aconsejable de la voz latina aquarium , frente a la forma acuárium (plural acuáriums ), según recoge la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas . En cualquier caso, no se considera válida la semiadaptación aquárium .

Por tanto, en los ejemplos del principio habría sido más apropiado escribir «Uno de los acuarios más grandes del país abrió sus puertas y con un precio especial para sus visitantes», «Roban un tiburón de un acuario haciéndolo pasar por un bebé» y «Un nuevo estudio ha recopilado los resultados de una investigación desarrollada por una entrenadora del acuario Clearwater Marine de Florida».

Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.

Sus más recientes estatutos (actualizados en 1993), establecen que la función principal de la Real Academia es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.

Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.

Sin embargo, en el 2020 optó por lanzar el Observatorio de Palabras, un repositorio digital que ofrece información sobre palabras o acepciones de palabras y expresiones que no aparecen en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), pero que han generado dudas en cuanto a su uso, tales como neologismos, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, entre otros.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!