Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 15:33 ULTIMOS TITULOS:

09/11/2025

El régimen de Irán descartó reanudar las negociaciones nucleares con EEUU: “Actualmente no existe ninguna posibilidad”

Fuente: telam

El ministro de Exteriores Abbas Araqchi reiteró que la persistencia de las sanciones hacen inviable cualquier diálogo. Días atrás, Donald Trump reconoció que está dispuesto a evaluar esa posibilidad

>El régimen de Irán volvió a rechazar una posible reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos. Las autoridades persas insisten en que “la falta de una actitud positiva” por parte de Washington y la persistencia de sanciones hacen inviable cualquier diálogo.

La posición oficial de Irán, expresada por Araqchi y respaldada por el portavoz del Ministerio de Exteriores, Ismail Baghaei, descarta cualquier acercamiento mientras persistan las condiciones actuales. Baghaei reconoció que existen intercambios de mensajes indirectos con Estados Unidos a través de intermediarios, pero subrayó que no hay planes para reanudar las negociaciones nucleares. Las autoridades iraníes consideran inaceptables las exigencias estadounidenses, que incluyen el abandono del enriquecimiento de uranio y la limitación del programa de misiles, condiciones que Teherán ha rechazado de manera reiterada.

Por parte estadounidense, el presidente Donald Trump manifestó días atrás estar “abierto” a levantar las sanciones impuestas a Irán, aunque matizó que Teherán ha solicitado esta medida debido a la severidad de las restricciones. “Irán ha recibido sanciones muy severas por parte de Estados Unidos y eso les dificulta mucho hacer lo que les gustaría hacer”, declaró el líder republicano.

Por su parte, el OIEA ha intensificado sus demandas para que Irán permita inspecciones plenas en instalaciones nucleares clave como Fordow, Natanz e Isfahán, cuyo acceso ha sido restringido tras los bombardeos sufridos en junio por parte de Estados Unidos e Israel. Rafael Grossi, director del OIEA, declaró al Financial Times que la cooperación de Teherán con los inspectores de la agencia debe “mejorar seriamente” para evitar un aumento de las tensiones con Occidente. Grossi advirtió que, aunque el organismo ha realizado varias inspecciones desde el inicio de las hostilidades, la negativa del régimen persa a permitir el acceso total podría llevar a una pérdida de visibilidad sobre el material nuclear iraní. “No se puede decir: ‘Me mantengo dentro del tratado de no proliferación de armas nucleares’, y luego no cumplir con las obligaciones”.

Desde la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA), Irán ha restringido progresivamente la cooperación ampliada con el OIEA, limitando el monitoreo internacional a lo pactado en el acuerdo de salvaguardias básico. Además, en diciembre de 2020, el Parlamento iraní aprobó la Ley de Acción Estratégica para Levantar las Sanciones, que restringe aún más la cooperación con el organismo internacional si las represalias no cesan.

El contexto internacional se ha visto marcado por la restauración de sanciones de la ONU impulsada por Francia, Alemania y Reino Unido (E3), que entraron en vigor a finales de septiembre y se sumaron a las medidas punitivas estadounidenses vigentes desde la retirada de Washington del acuerdo nuclear en 2018. El régimen de Irán considera que estas sanciones, junto con las exigencias de Estados Unidos, constituyen un obstáculo insalvable para cualquier avance diplomático.

Los antecedentes inmediatos de esta crisis incluyen cinco rondas de negociaciones indirectas entre Teherán y Washington, con Omán como intermediario, celebradas entre abril y junio. Estas conversaciones se interrumpieron tras una guerra de 12 días, durante la cual instalaciones nucleares iraníes fueron atacadas por Estados Unidos e Israel. Teherán acusó entonces a Washington de “traicionar la diplomacia”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!