Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 07:49 ULTIMOS TITULOS:

09/11/2025

‘La Noche de los Museos’ en todo su esplendor: más de un millón doscientas mil personas recorrieron las calles de Buenos Aires

Fuente: telam

La 21° edición de este clásico de la agenda cultural porteña se desarrolló hasta la madrugada del domingo con gran convocatoria popular en toda la ciudad

>Un sábado a la noche ideal para caminar por Buenos Aires invitó a una verdadera multitud a ser protagonista de La Noche de los Museos: según una estimación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, más de un millón doscientas mil personas se movilizaron para visitar los más de 300 espacios culturales abiertos con entrada libre y gratuita hasta la madrugada del domingo.

La Noche de los Museos arrancó con los últimos rayos de sol colándose a través de la terraza del Centro Cultural Recoleta, donde Marta Minujín fue la estrella. Desde temprano, una multitud se agrupó frente al ingreso, celulares en alto y una mezcla de ansiedad y alegría se siente en el aire. La artista pop argentina, vestida de rojo, apareció entre aplausos y una multitud de teléfonos que le apuntaban. Llevaba su energía característica, desbordante, luminosa. A su alrededor, familias, jóvenes y turistas se movían como dentro de un hormiguero, entre risas, luces de neón y el sonido de los pasos que resonaban en los patios del Recoleta.

“No hay manera de no llegar acá ahí sentirte, vivo, alegre de que la sonrisa te inunde”, dijo el Jefe de Gobierno Jorge Macri en la terraza del Recoleta. “Marta ha llevado nuestra marca de la ciudad de Buenos Aires al mundo. Y la verdad es que la ciudad de Buenos Aires se merece tener una obra permanente de escala como las que hace y merece tener una obra permanente en nuestros parques”, anunció. A su turno, la ministra de Cultura Gabriela Ricardes definió a Marta Minujín como “un ícono de la cultura porteña y mundial” y celebró “la vuelta de sus obras monumentales a los espacios públicos” en un día “donde nos juntamos para mostrar todo lo que somos capaces de hacer cuando nos ponemos de acuerdo”.

El clima acompaña. La temperatura ideal invita a caminar, y por las calles de Buenos Aires el movimiento es constante. Largas filas se agrupan desde la puerta del Museo Nacional de Bellas Artes. Otro tanto ocurre en la Avenida de Mayo: mientras un fileteador porteño interviene un camión, la sinfónica despliega su música en plena calle y largas filas, conversaciones, reencuentros y una sensación colectiva de pertenencia, envuelven el ambiente. La edición más convocante de La Noche de los Museos desde su creación, está en marcha. Según informó la Secretaría de Cultura de la Nación, más de 170 mil personas visitaron los Museos Nacionales.

Bien cerca del Recoleta, el Museo Nacional de Bellas Artes, uno de los espacios más convocantes en todas las ediciones, ofrece visitas guiadas permanentes para recorrer la colección permanente y 𝘁𝗿𝗲𝘀 𝗺𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗮𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗮𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗼 contemporáneo, con obras de Carlos Gorriarena, Fernando Maza y los ocho artistas galardonados este año con el Premio Nacional a la Trayectoria. Un poco más al norte, siguiendo por Figueroa Alcorta, al llegar a la vereda del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), se ve una larga fila de personas que esperan para ingresar.

“El año 2025 para la masonería es el año de la tolerancia como garantía de convivencia. Y entendemos que mostrando y documentando, y explicando que ambos, Alfonsín y Perón, Mitre y Alem, fueron masones, mostramos que la convivencia es posible. Apuntamos a cerrar la grieta >En el emblemático edificio de la calle Presidente Perón 1242 —construido en 1872 por el ingeniero Jacques Pellegrini, padre del expresidente Carlos Pellegrini— los visitantes pueden conocer cartas originales de José de San Martín, Bartolomé Mitre y José Hernández, descubrir el paso de Raúl Alfonsín por la Orden, y confirmar, con documentos inéditos, la filiación masónica de Juan Domingo Perón. También se exhiben textos del músico Adrián Otero, que reflejan su vínculo con la institución. Al recorrer el edificio , el público se adentra en el simbolismo, la historia y la actualidad de una organización que, con más de diez mil miembros en todo el país, fue clave en la conformación del Estado argentino.

Por su parte, en el Museo Nacional de Arte Decorativo puede visitarse Viaggio in Italia, una muestra por la edad de oro del afiche turístico italiano, con 70 piezas creadas por los más destacados ilustradores italianos entre 1920 y 1950. La Casa Victoria Ocampo del Fondo Nacional de las Artes exhibe Arte Generativo: El Futuro a Crear, con más de 40 obras de Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal que revelan el impacto de la geometría en la escena artística nacional, y UXart Lab proyectará hologramas de dos piezas emblemáticas en la terraza lateral, llevando la obra de estos pioneros al terreno de la tecnología inmersiva. Llegando a Palermo, El Museo Evita (Lafinur 2988) expone De Amor e Inspiración, de Daniela Jozami, con obras que formaron parte de la creación del museo.

Esta noche, Buenos Aires vibra cultura en todas sus comunas. Al sur, en La Boca, la Usina del Arte presenta una experiencia inmersiva que combina historia, escultura y música. La proyección El Palacio de la luz de Leandro Petrozzino se fusiona con la creación de una escultura en vivo por Tadeo Jones y la música en vivo de Lucas Espina y Poly Pérez. Muy cerca de allí, Marcos López exhibe su recientemente inaugurada muestra antológica que reúne más de 200 fotografías en Fundación Lariviere, y el recorrido tiene su paso obligado por el Museo Benito Quinquela Martín, Fundación Proa y Colón Fábrica para terminar en el Casco Histórico, donde los imperdibles de cada año son: el Museo de la Ciudad, el Museo Histórico Nacional, el Macba y el Museo Moderno. Este último, abre sus muestras temporarias y presenta la 4ª edición de la Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales (FLHU).

El circuito del centro porteño es siempre una buena oportunidad para recorrer los edificios históricos como la Catedral de Buenos Aires, el Cabildo, el Museo Casa Rosada o la Manzana de las Luces, con propuestas para toda la familia. Por su parte, la Avenida de Mayo se viste de fiesta al alojar la inauguración de una nueva sede: la Casa de la Cultura, en el ex edificio del diario La Prensa y de un valor arquitectónico y patrimonial único. Este año, también se suma a la propuesta, el Museo del Mate, con una colección de más de 2600 piezas, que revive la historia de nuestra infusión nacional. Además, esta noche única ofrece la posibilidad de dar un paseo histórico en los antiguos coches de La Brugeoise de la línea A de subteterráneos. El trayecto se realiza desde la estación Perú, completamente ambientada de época, hasta la estación Acoyte a bordo de coches restaurados, declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad.

En esta edición, la Noche de los Museos también se extiende al ámbito educativo: 44 escuelas públicas y privadas de la Ciudad abren sus puertas en un horario inusual para compartir con el público su acervo histórico, artístico y pedagógico. Quienes las visiten pueden recorrer sus espacios museables, donde se exhiben obras de arte, documentos, libros antiguos, material didáctico y objetos que reflejan la evolución de la educación porteña. Participan instituciones emblemáticas como el Colegio Mariano Moreno, el Nicolás Avellaneda, el Manuel Belgrano, las Escuelas Normales, las Escuelas Técnicas Raggio y Quinquela, las ESEA de Bellas Artes Manuel Belgrano y Lola Mora, y los Institutos de Lenguas Vivas, entre muchas otras.

Por su parte, una de las propuestas más extravagantes de la noche es la visita al Cementerio Británico de Buenos Aires, con una exhibición de fotografías y visitas guiadas históricas.

[Fotos: RS Fotos; Prensa Cultura CABA]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!