09/11/2025
Los gobernadores buscan consolidar Provincias Unidas en el Congreso: aliados en la mira y el riesgo de la interna radical
Fuente: telam
De cara al 10 de diciembre, los mandatarios iniciaron conversaciones para hacer pie en Diputados y en el Senado. La sucesión de Martín Lousteau puede traer complicaciones, mientras la Casa Rosada abrió el diálogo para escuchar reclamos
>Pese al Con poca velocidad, empezaron las conversaciones para la conformación de los bloques. Hay esperanza de tener también una representación en el Senado, pese a que ninguna de las provincias que integra el frente de centro puso en juego bancas en la Cámara alta. Un hombre que empezó a tomar más peso en las negociaciones es Sebastián García de Luca, exdiputado y exfuncionario del gobierno de Cambiemos, con estrecho vínculo con todos los integrantes pero con mayor cercanía con Ignacio “Nacho” Torres y Pullaro.
Según pudo confirmar Infobae, la incorporación de Martín Lousteau y Mariela Coletta al nuevo bloque es un hecho. Esto pone en un mar de incertidumbre el futuro del bloque Democracia para Siempre, que pierde 9 integrantes. Las miradas apuntan a qué harán Jorge Rizzotti y Pablo Juliano. Lo mismo sucede con los únicos sobrevivientes de la bancada de la UCR que hasta diciembre preside Rodrigo de Loredo: Karina Banfi, cercana a Jesús Rodríguez y Maximiliano Abad; Gerardo Cipolini, que responde a Leandro Zdero; y Lisandro Nieri y Pamela Verasay, del sector de Alfredo Cornejo.También se sumarán a la Cámara de Diputados los radicales Darío Schneider, que ganó su banca por la alianza de Rogelio Frigerio con La Libertad Avanza en Entre Ríos, y Guillermo Agüero, de Chaco. Por la lista de Provincias Unidas arribarán Diógenes González, de Corrientes, y María Inés Zigarán, de Jujuy.Las negociaciones para la conformación del bloque de Provincias Unidas están enmarañadas, según admiten, por las conversaciones dentro del partido centenario que, históricamente, después de los procesos electorales resuelve la presidencia del Comité Nacional y la de las bancadas parlamentarias en simultáneo. En los últimos días, surgió un rumor sobre los supuestos planes de Cornejo, quien busca sumar protagonismo tras haber ganado—al menos—la batalla sobre la estrategia que la UCR debía llevar adelante. Siempre insistió en que el radicalismo comparte electorado con Javier Milei, motivo que lo llevó a armar una alianza en Mendoza. Es uno de los principales adversarios de Lousteau.“Provincias Unidas tiene alrededor de 18 diputados. Ese número en una cámara de tercios es un capital muy grande”, ponderó Pedro Braillard Poccard, el vicegobernador de Valdés, confiado en que con ese número podrán negociar recursos.
Por ejemplo, uno de los diputados de Democracia para Siempre mira con interés la posibilidad de sumarse a Provincias Unidas, pero con dos condiciones excluyentes: que el bloque tenga un perfil anti Milei y que integre a exlibertarios como Oscar Zago (MID) y Marcela Pagano (Coherencia). Entre los gobernadores lo descartan de plano. Sobre todo la idea de ser opositores a ultranza.
De todos modos, esta semana el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recibió a Torres y planea hacer lo mismo con Martín Llaryora, entre otros. “El balance es positivo”, sentenció el chubutense al final del encuentro, donde confirmó que el Gobierno avanzará “en breve” con la eliminación de las retenciones al petróleo convencional. Además, se mostró predispuesto a acompañar el Presupuesto 2026 y las reformas que impulsa el Presidente, como la laboral y la tributaria. En su territorio no pudo romper la polarización, por lo que no ganó ninguna banca, al igual que el santacruceño Claudio Vidal.
La próxima semana será el turno del mandatario cordobés, quien protagonizó una campaña electoral con fuertes críticas por la falta de fondos para las obras que necesita su provincia y la necesidad de eliminar las retenciones al campo. En octubre quedaron lejos en el segundo lugar, pero ingresarán Juan Schiaretti, Carolina Basualdo y Miguel Siciliano.Maximiliano Pullaro, por su parte, tendrá la incorporación de Gisela Scaglia (PRO) y Pablo Farías, del Socialismo. Recientemente, el gobernador santafesino tuvo que salir a aclarar que su vicegobernadora asumirá la banca luego de una entrevista que brindó a El Litoral que puso un manto de duda a su futuro. Aunque quedó tercero en su territorio, su equipo estratégico se encarga de aclarar que en octubre la elección fue un plebiscito nacional. “Todos los gobernadores tienen un 50% de aprobación en sus territorios”, aseguran.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



