Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 01:46 ULTIMOS TITULOS:

08/11/2025

Julián Álvarez habló de un posible pase al Barcelona y reveló la frase de su padre que lo marcó: “Nada de tatuajes, cigarrillos ni alcohol”

Fuente: telam

El delantero argentino se refirió a las posibilidades que aparecen en su futuro profesional y también confesó cuestiones personales

>En una extensa entrevista brindada al medio francés L’Equipe, Julián Álvarez repasó lo que fueron sus primeros años como profesional, así como también el camino rumbo a la primera firma del contrato en River Plate, las pruebas anteriores (incluida una en Boca Juniors y Real Madrid), el salto a Europa y la filosofía familiar que le hace mantener los pies sobre la tierra para triunfar como lo hace con cada camiseta que viste.

Fue la búsqueda de mayor protagonismo lo llevó al Atlético de Madrid: “Recibí llamadas de varios clubes. Elegí venir acá porque sentí que podía ganarme un puesto aquí y dar lo mejor de mí, gracias al espacio que me ofrecieron. El club sigue creciendo; juntos podemos lograr grandes cosas”. La puerta para una transferencia en el siguiente mercado de pases, pese a tener contrato en el Colchonero hasta 2030, está abierta.

Sobre la presión de la imagen en el fútbol actual, Álvarez sostuvo: “Me muestro tal como soy; no intento vender nada más. En definitiva, creo que hoy en día, en un mundo con todas estas plataformas de redes sociales que revelan tanto, ser natural es lo que más atrae”.

La infancia de Julián en Calchín, un pequeño pueblo agrícola de Córdoba, marcó profundamente su carácter y su carrera. En un entorno donde las oportunidades para llegar al fútbol profesional eran escasas, la familia y la vida rural forjaron en él una ética de trabajo y una visión del mundo que aún hoy lo definen. “Desde muy pequeño, mi familia me inculcó valores sólidos: compromiso, trabajo duro y el esfuerzo necesario para lograr lo que uno se propone”, relató. El deseo de ser futbolista surgió temprano, cuando apenas tenía 4 o 5 años. Junto a sus dos hermanos mayores, pasaba los días jugando al fútbol en la calle y en la plaza del pueblo, y continuaba en casa, a pesar de los regaños maternos por los objetos rotos.

A los 11 años, también vivió una experiencia en el Real Madrid, donde entrenó y participó en un torneo en Peralada, cerca de Girona. Aunque el equipo ganó el torneo, quedarse en España habría implicado que toda su familia se mudara, algo que no consideró viable en ese momento.

La relación con Diego Simeone es positiva y se basa en una visión compartida del fútbol: “pasión, trabajo duro, dedicación, esas ganas de luchar contra dos grandes clubes, de no rendirse nunca, de creer siempre. En el campo, confía en mí y me da total libertad: nuestra relación es muy positiva”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!