08/11/2025
Galperin dice no estar “preocupado” por la competencia de las plataformas chinas de bajos precios
Fuente: telam
En la semana, el presidente de Mercado Libre en la Argentina había dicho que el ingreso masivo de productos de muy bajo costo genera “una competencia desigual”, que el mercado local se abrió “indiscriminadamente” y que se necesita “un buen marco regulatorio”
>Marcos Galperin, cofundador de Mercado Libre, la empresa más valiosa de la Argentina, quien la semana pasada había pedido al Gobierno que regule las plataformas chinas con las que compite, dijo hoy que no está preocupado por competir con ellos.
De hecho, El ejecutivo de la empresa co-fundada por Galperin dijo entonces: “es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten. Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio”. Según de la Serna, e ingreso masivo de productos de bajo costo provenientes de China, advirtió, amenaza con afectar a las pequeñas y medianas empresas, que representan cerca del 90% del volumen de ventas de Mercado Libre. De ese modo, subrayó, “se corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región”.
Agrupaciones empresarios como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), ya habían advertido acerca del efecto de Shein y Temu sobre las pymes argentinas, en especial aquellas cuyos ingresos provienen mayormente de ventas en locales físicos. De hecho, hace dos semanas, en ocasión del Día de la Madre, CAME señaló que se trataba del tercer año consecutivo de caída interanual de ventas asociadas a esta jornada, la segunda más importante del año (después de Navidad) como ocasión comercial, y lo relacionó con el efecto de las plataformas chinas.La supuesta confianza que trasunta ese comentario cuanto menos tensiona con las palabras de de la Serna durante la semana, en particular con su afirmación de que con regulaciones como las actuales, “no se generan puestos de trabajo locales” o aquella en la que afirmó: “cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”.
Según Sensor Tower, los usuarios activos mensuales de Temu en América Latina crecieron 143% interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando a más de 105 millones de personas.La app, conocida por su política de precios muy bajos y envío gratuito, logró posicionarse rápidamente como uno de los marketplaces más descargados de la región.Según De la Serna, mientras la empresa cuenta con más de un millón de metros cuadrados de espacio logístico en Brasil y 970.000 en México, en la Argentina su capacidad se había mantenido estancada en 65.000 metros cuadrados durante años.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



