Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 11:00 ULTIMOS TITULOS:

08/11/2025

El nuevo desafío de Colapinto: los cambios en Alpine que le permiten soñar con un drástico giro en 2026 y pelear por podios en la Fórmula 1

Fuente: telam

El equipo francés usará el motor de Mercedes. La ventaja en su trabajo aerodinámico. Qué tendrá a favor el piloto argentino

>Alpine está terminando su peor temporada en la Fórmula 1 desde su debut en 2021 e incluso bajo la denominación de Renault la estructura francesa culminó última luego de un campeonato completo. Sus pilotos, En el venidero campeonato los autos y neumáticos serán más chicos, se reducirá la carga aerodinámica (aditamentos), los alerones delanteros serán móviles por lo que tendrán el mismo efecto que los traseros con el DRS (Drag Reduction System) que permite una mejor entrada de aire en el auto que viene detrás y por ende más velocidad para poder efectuar el sobrepaso. En cuanto a los impulsores, habrá igual erogación de potencia de los motores a combustión y eléctricos, y se usarán los combustibles sintéticos para reducir la contaminación.

El principal cambio que tendrá Alpine en 2026 es que dejará de emplear los clásicos motores de Renault fabricados en la planta de Viry Chatillon y comenzará a usar los de Mercedes. En los papeles y análisis previos, las plantas motrices que mejor rendirían serían los de la casa alemana por sobre los de Ferrari, Honda –que pasará a ser proveedor de Aston Martin y los ingresos de Audi y Ford, con Red Bull y Racing Bulls.

En sintonía, Gasly analizó lo que viene y también planteó su optimismo de cara al año próximo. “El hecho de que estemos en esta situación difícil porque somos últimos en el campeonato nos da más tiempo de túnel de viento para trabajar, desarrollar el auto del año que viene, así que en realidad estamos en una mejor posición que cualquier otro equipo, así que espero que podamos aprovecharlo al máximo el año que viene >“Creo que, muy temprano este año detuvimos el desarrollo de este auto. Todos los chicos trabajaron en el desarrollo del año que viene muy temprano. Sabemos que hay muchos cambios, vamos a ir a Mercedes, nuevas unidades de potencia. Creo que los procesos en la fábrica han cambiado mucho y tenemos mucha gente inteligente. Realmente, creo que si logramos trabajar todos juntos, habrá mucho rendimiento para salir de eso, así que tengo mucho optimismo”, agregó el francés que ostenta 173 Grandes Premios y hace tres temporadas que corre en Alpine.

Por otro lado, cabe recordar que el futuro A526 tendrá caja y suspensión de Mercedes y, de tener un buen chasis, accedería a un potencial competitivo en 2026. Para que el auto pueda responder desde la carrocería, contrataron a Kris Midgley, el responsable de aerodinámica, que proviene de Ferrari. Se suma la incorporación de Se suma el trabajo focalizado del director técnico, David Sánchez, en el nuevo auto, que lo llevó a ausentarse en México y Brasil para quedarse en la base de Enstone con el desarrollo del A526. El ingeniero francés tampoco estaría en Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi.

En febrero de 2025, el asesor ejecutivo de Alpine, Flavio Briatore, había destacado en una entrevista con La Gazzetta Dello Sport que uno de sus principales objetivos en el corto plazo era En una entrevista reciente con el portal The Race, el dirigente italiano puso en claro que el objetivo del próximo año es el de batallar en la zona delantera de la parrilla: “Quiero que estemos entre los seis primeros. Cuando estás sexto o séptimo, empiezas la carrera y ya hueles el podio”. En esa misma nota defendió su decisión de cerrar el área de desarrollo de unidades de potencia de Renault y el salto a Mercedes Colapinto, por su parte, tendrá a favor el poder hacer por primera vez una pretemporada en la F1. Se trata de las seis jornadas con dos tandas, una a la mañana y otra a la tarde. Se sumarán los tests privados que los equipos organizaron en Barcelona a fines de enero para estrenar los coches de nueva generación. Además, Franco trabajó mucho en el simulador del flamante monoposto de 2026 y su contribución fue clave en el desarrollo.

Además, será el segundo año del pilarense en un equipo al que se adaptó durante 2025. Forjó su relación con su ingeniero, Stuart Barlow, que pasó de algunos cruces por radio a participar de su cumpleaños y hasta planear juntos la estrategia. Ese vínculo es vital en el automovilismo ya que desde el muro de boxes, el técnico suele ser los “ojos” del piloto en cuanto a tiempos, rendimientos y cómo encarar cada tramo (o stint) de carrera.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!