Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 16:42 ULTIMOS TITULOS:

04/11/2025

Tras la masacre de El Fasher, el secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”

Fuente: telam

Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día

>El secretario general de las Naciones Unidas advirtió el martes que la guerra en Sudán se está “descontrolando” después de que una fuerza paramilitar se apoderara de la ciudad de El Fasher, en Darfur.

“Cientos de miles de civiles están atrapados por este asedio”, dijo Guterres. “La gente muere de desnutrición, enfermedades y violencia. Y seguimos recibiendo informes de violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos”.

Añadió que también existían “informes creíbles de ejecuciones generalizadas desde que las Fuerzas de Apoyo Rápido entraron en la ciudad”.

Funcionarios de la ONU han advertido sobre una ola de violencia perpetrada por las Fuerzas de Apoyo Rápido paramilitares tras la toma de la ciudad de El Fasher, en la que, según informes, han asesinado a más de 450 personas en un hospital y han llevado a cabo asesinatos selectivos por motivos étnicos contra civiles, así como agresiones sexuales.

Las RSF mantuvieron sitiada El Fasher durante 18 meses, interrumpiendo el suministro de alimentos y otros artículos de primera necesidad para decenas de miles de personas. La semana pasada, el grupo paramilitar tomó la ciudad.

Al preguntársele si creía que las fuerzas de paz internacionales tenían un papel que desempeñar en Sudán, Guterres dijo que era importante “reunir a toda la comunidad internacional y a todos aquellos que tienen influencia en relación con Sudán para detener los combates”.

La guerra entre las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y el ejército sudanés ha devastado Sudán desde abril de 2023. Según cifras de la ONU, más de 40.000 personas han muerto, pero las organizaciones humanitarias afirman que la cifra real de fallecidos podría ser mucho mayor. Los combates han obligado a más de 14 millones de personas a abandonar sus hogares y han provocado brotes de enfermedades. Mientras tanto, dos regiones del Sudán, asolado por la guerra, sufren una hambruna que corre el riesgo de extenderse.

“Está claro que necesitamos un alto el fuego en Sudán”, dijo Guterres. “Necesitamos detener esta matanza que es absolutamente intolerable”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!