Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 04:32 ULTIMOS TITULOS:

03/11/2025

Juan Cabandié: “Si seguimos en esta sintonía, en 10 años peleamos el cuarto lugar con Myriam Bregman”

Fuente: telam

El ex ministro de Ambiente pidió una reconstrucción profunda del peronismo, alertó sobre el peligro de caer en la irrelevancia electoral y reclamó debatir sin dogmatismos para recuperar el vínculo federal y productivo

>En diálogo con Para Cabandié, el movimiento justicialista debe emprender una reconstrucción integral que incluya “debate de ideas programáticas, reconstrucción de puentes con las provincias, el sector productivo y el trabajo”, y superar el centralismo y los métodos de minorías que fraccionaron experimentos recientes.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. La entrevista, que tuvo a Cabandié como protagonista tras la última derrota electoral, giró en torno a los desafíos estratégicos del peronismo, el futuro de la conducción partidaria y el rol que debería asumir Cristina Kirchner en este ciclo político incierto.

El ex ministro puso el foco en la necesidad de abandonar los dogmatismos y volver a poner en el centro los “principios interpretados desde la realidad, no verdades absolutas”. Según Cabandié, esa deriva dogmática hizo que el peronismo “se volviera cada vez más replegado sobre el AMBA, perdiendo creatividad y federalismo”. Sobre esta cuestión, puntualizó: “El peronismo AMBA dejó de lado el proyecto nacional, abandonó la construcción de mayorías y rompió puentes con las provincias. Eso lo aleja de la idea original de Néstor y Cristina Kirchner”.

Cabandié se refirió también a las diferencias y tensiones internas, sobre todo al analizar el rol de La Cámpora, agrupación que contribuyó a fundar. “No creo que el problema sea Cristina. Muchos tienen más encono con ciertas metodologías de La Cámpora, sobre todo con la lógica de presentar listas testimoniales o marginales, que terminan haciendo perder mayorías en provincias clave”, puntualizó, citando casos como Neuquén, Salta y Misiones.

El ex funcionario criticó como antiestratégica la práctica de “sacar dos, cinco o seis puntos y resignar la conducción de la provincia”. Para él, “lo que sirve para adelante es replantearse las formas de construcción, debatir abierta y federalmente y escuchar a la sociedad fuera del AMBA”.

En cuanto a la discusión sobre la naturaleza del peronismo, Cabandié rechazó la idea de un movimiento dividido entre derecha e izquierda: “No existe el peronismo de derecha o de izquierda, existen compañeros que priorizan la justicia social y otros lo productivo, pero sin esos dos elementos no hay peronismo. El que solo piensa en la justicia social, sin producción, termina emitiendo; y el que se queda solo con lo productivo, se convierte en menemista. El peronismo es equilibrio”.

Refiriéndose al plano programático, enfatizó que la imagen de un justicialismo generador de planes es ajena a su historia y que “hay que reconstruir el puente con el sector productivo, con las pymes, con el campo y el empleo. Las provincias más desarrolladas son las que tienen más empresas, no las que tienen más planes”.

Sobre la figura de Axel Kicillof, Cabandié opinó que si aspira a la proyección nacional necesitará hacer “un trabajo muy fino de reconstrucción con lo federal, sentado con gobernadores y figuras con verdadero peso electoral”.

En diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana, el referente también defendió la boleta única como sistema electoral más transparente, aunque consideró que no fue determinante en los resultados recientes: “La territorialidad y la gestión siguen siendo claves en provincias como La Pampa, Tucumán, Catamarca o Formosa”.

Cabandié completó su visión remarcando la importancia de rediscutir el federalismo y aprovechar el potencial argentino: “El futuro depende de que la política interprete los intereses del país productivo y del interior, no solo de la Capital. Si no, siempre se va a quedar lejos de representar a las mayorías”.

En el cierre de la entrevista, lanzó su advertencia: “Por eso digo, si seguimos en esta sintonía minoritaria, dentro de diez años estaremos peleando el cuarto lugar con Myriam Bregman”, en referencia al retroceso electoral y su temor de que el peronismo se aleje cada vez más del papel de movimiento mayoritario.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Pocella y Federico Mayol.

La entrevista completa a Juan Cabandié la podés encontrar en este enlace.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!