01/11/2025
El oro del Comando Vermelho se convirtió en una amenaza social y medioambiental para la cumbre de la COP30
Fuente: telam
13 personas asesinadas en la operación del pasado martes en Río de Janeiro eran miembros del grupo en el estado amazónico de Pará, donde se realizará el encuentro de la próxima semana
>De las 121 personas asesinadas en la Operación Contención del pasado martes en las favelas del Complexo do Alemao y Penha, 13 eran miembros del Comando Vermelho (CV) del estado amazónico de Pará. Es una información importante que revela que en Río de Janeiro también se escondían miembros de facciones de otros estados brasileños, entre ellos siete de otro estado de la zona amazónica, el de Amazonas.
De hecho, se teme que el Comando Vermelho, con una fuerte presencia en la Amazonia, pueda tomar represalias precisamente con motivo de este evento, dada su repercusión internacional. Por otra parte, en Brasil aún está vivo el recuerdo de la polémica que estalló inmediatamente después de la reunión del G20 en Río de Janeiro, en febrero del año pasado. La Policía Federal brasileña descubrió entonces un mensaje del narcotraficante Arnaldo da Silva Dias, conocido como Naldinho, miembro del Consejo Permanente del CV. Se trata de un órgano formado por una docena de jefes del grupo recluidos en la prisión de Bangu, que tiene la última palabra sobre las decisiones de la organización y, según los investigadores, actúa como una especie de representante de relaciones públicas de la facción. En el mensaje de Naldinho enviado a un cómplice, se daba la orden a todos los miembros del CV de “resistir durante siete días sin conflictos armados ni atracos” para no crear problemas al G20. El delincuente también añadió que “un representante de las autoridades de Río” se había puesto en contacto con un miembro de la facción para solicitar el periodo de tregua. Pero la policía no ha podido descubrir quién era este representante.
“Para garantizar un nivel adecuado de seguridad en un evento de tal envergadura, que contará con la presencia de autoridades de alto nivel, aclaro que, en las zonas con alta concentración de personas y tránsito de delegaciones, el personal y los recursos de las Fuerzas Armadas estatales no satisfacen plenamente los requisitos de seguridad exigidos por el evento y las autoridades involucradas. Por lo tanto, solicito respetuosamente el apoyo de las Fuerzas Armadas”, escribió Barbalho en la solicitud. Se espera que asistan al evento al menos tres presidentes extranjeros: el de Alemania, Friedrich Merz; el de Francia, Emmanuel Macron; y el del Reino Unido, Keir Starmer, además de los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respectivamente.
Además del narcotráfico procedente de Colombia y Perú, un sector en fuerte expansión para el CV es el de la extracción ilegal de oro, rebautizado como “narcogarimpo” en portugués porque, a menudo, las rutas de transporte del oro coinciden con las de la cocaína, utilizando incluso los mismos aviones ligeros y pistas de aterrizaje clandestinas. “Los mineros ilegales están cada vez más armados, incluso con armas de gran calibre como fusiles AK-47 y ametralladoras”, declaró el fiscal federal André Porreca al diario Folha de São Paulo, añadiendo que hay pruebas de exportación ilegal de oro al extranjero también a través de las mafias italianas. “Incluso hemos identificado a delincuentes que han sido detenidos en las explotaciones mineras y se han enfrentado a las fuerzas policiales”, declaró Humberto Freire, director de la división Amazonas y Medio Ambiente de la Policía Federal.
Para el Comando Vermelho, además, el control de la ruta del río Solimões se ha convertido en los últimos años en uno de sus principales puntos fuertes para el transporte, pero es sobre todo en las orillas del río Purué (llamado Puré en el lado colombiano) donde el grupo financia la extracción ilegal de oro o lo compra a los mineros. El impacto social y medioambiental es devastador. Las dragas de oro han invadido incluso el Parque Nacional del Río Puré y otros ríos como el Purité y el Cotuhé, en el Parque Nacional Amacayacu de Colombia. Según un informe de Crisis Group del año pasado sobre el desafío criminal de la triple frontera amazónica, el Comando Vermelho se ha aliado en la región con el grupo guerrillero colombiano Carolina Ramírez, que se separó de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ahora desmovilizadas. Con el oro y la cocaína, el grupo criminal brasileño se impone cada vez más en el territorio amazónico. “El Comando Vermelho afirma que proporciona ayuda financiera, medicamentos y alimentos a las familias necesitadas de las zonas bajo su control. Su objetivo principal, según describe uno de sus miembros, es ‘conquistarlo todo’, es decir, obtener el dominio sobre los mercados y las poblaciones locales”, se lee en el informe. Sin embargo, el precio que paga la población es muy alto. La minería ilegal crea a su alrededor un contexto de explotación y embrutecimiento. Desde la prostitución hasta el consumo de drogas, el oro se convierte en una palanca gracias a la cual confluyen todos los demás tráficos ilícitos del grupo. Según el análisis de Crisis Group, un miembro del Comando Vermelho afirma que el 95% de los puntos de venta de drogas en la ciudad fronteriza brasileña de Tabatinga pertenecen a la organización. También en las comunidades indígenas a lo largo de la frontera colombiana, los líderes locales señalan un aumento del consumo de drogas entre los jóvenes.La Policía Federal descubrió la presencia del Comando Vermelho en el tráfico de oro tras uno de los mayores decomisos de la historia de la Amazonia, cuando, en diciembre de 2023, dos personas fueron detenidas junto con un pasajero de una aeronave del Aeroclub de la Amazonia con 45 kg de oro. La policía sospecha que el preciado mineral fue extraído ilegalmente en la ciudad de Itaituba, en Pará, y enviado a Manaos, en Amazonas, para ser exportado a países europeos, como Italia, u otros destinos como Estados Unidos e incluso los Emiratos Árabes Unidos. El miércoles pasado, la Policía Militar detuvo a seis personas en Manaos, entre ellas un agente de la Policía Civil y dos militares, con 77 lingotes de oro con un peso total de 72,6 kilos, por un valor estimado de 45 millones de reales. Según la Secretaría de Seguridad Pública, se trata de la mayor incautación de oro jamás registrada en el estado. Las investigaciones aún no han determinado si detrás de esta reciente incautación también está la mano del Comando Vermelho.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



