Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 19:43 ULTIMOS TITULOS:

01/11/2025

El análisis de Andrés Malamud tras el triunfo legislativo de LLA: “Milei es el candidato natural para 2027, pero sin reelección asegurada”

Fuente: telam

El especialista destacó la incertidumbre sobre el futuro presidencial y recordó que liderazgos sorpresivos no garantizan continuidad, subrayando la volatilidad del escenario político en Argentina

>El politólogo Andrés Malamud analizó el impacto del triunfo de La Libertad Avanza en las En declaraciones a Infobae en vivo, el politólogo subrayó que, tras la victoria libertaria y la derrota del peronismo, el futuro presidencial mantiene su incertidumbre. Sostuvo que Javier Milei es “el candidato natural para 2027 porque es el único que quedó, pero eso no implica que tenga garantizada la reelección”. Recordó casos de liderazgos sorpresivos y marcó el carácter imprevisible del presidencialismo argentino: “Un candidato natural no significa un presidente cantado”.

En su análisis, Malamud remarcó el peso de los factores externos: “Los dos grandes números que afectan a un presidente en América del Sur son la tasa de interés, que la fija Estados Unidos, y el precio de las commodities. Si vos tenés commodities altos y una tasa baja, reelegís aunque seas malo. Si tenés al revés, commoditie baja y tasa alta, perdés aunque seas bueno”.

Malamud también reflexionó sobre la construcción partidaria como condición para la gobernabilidad: “Para ganar una elección ya no hace falta partido, pero para gobernar, sí. Lo que indican los nuevos estudios es que la ausencia de un partido propio deja a los presidentes en minoría legislativa y los expone a inestabilidad”. En ese marco, resaltó el rol de Karina Milei en la organización de La Libertad Avanza para convertirse en una fuerza institucionalizada. “Le está formando un partido para que dure”, resaltó.

El politólogo ubicó al peronismo en la paradoja del fracaso (“trabaja por la justicia social; mientras siga fracasando, va a seguir intentando”) y al radicalismo en la paradoja del éxito (“nació para democratizar la Argentina y lo consiguió, perdió razón de ser”). Subrayó que “buena parte de la sociedad argentina sigue valorando la equidad distributiva, aunque para Milei es una aberración de la naturaleza”.

Sobre la lógica distributiva, Malamud destacó que el presidente privilegia la movilidad poblacional orientada por el mercado y no la distribución de la riqueza: “Hay una apuesta a reconstruir una Argentina diferente, con migraciones internas hacia la periferia, no hacia los conurbanos. Si se desarrolla Vaca Muerta, habrá movimientos hacia donde esté el trabajo”.

El especialista expuso también la desconexión entre el resultado nacional y provincial, en referencia a lo que ocurrió en los comicios legislativos con lo que venía sucediendo en las elecciones locales, en las que La Libertad Avanza no había conseguido buenos resultados: “La lógica territorial es la histórica de la política, donde te conocen y votan por el vínculo. La lógica nacional, en cambio, es virtual y mediática. Hay una disonancia cognitiva; el hartazgo con la dirigencia tradicional favoreció el voto a Milei, pero a nivel local, los gobernadores e intendentes siguen imponiéndose”.

Para la estabilidad presidencial, Malamud detalló la relevancia de los “escudos”: primero, el legislativo (bloque que impida juicios políticos); después, el popular (el respaldo social); y, en el caso de Milei, la innovación del escudo exterior, el apoyo de Estados Unidos en un contexto de crisis económica.

Finalmente, Malamud consideró inevitable la presencia de celebrities en la política argentina contemporánea. Sostuvo que el “name recognition” resulta determinante ante un electorado cada vez más joven: “Hoy, si querés ganar, necesitás una celebrity. Si sos un político tradicional, tenés que hacer algo que llame la atención”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!