Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 15:58 ULTIMOS TITULOS:

31/10/2025

Entre Ríos consiguió $48 mil millones de Nación para atender deudas previsionales

Fuente: telam

El gobernador Rogelio Frigerio firmó con la Anses un convenio por el cual el organismo le transferirá esa cifra en cuotas. El reclamo de la provincia era por $154 mil millones y el saldo se compensará más adelante. Esto suspende la demanda ante la Corte Suprema

>El acercamiento de Rogelio Frigerio a Javier Milei le comenzó a dar dividendos a Entre Ríos, que recibirá $48 mil millones de Nación para pagar deudas previsionales.

El Estado provincial demandó a la Nación por un total de $156 mil millones por saldos impagos. Esta deuda correspondía a la compensación que el Gobierno federal debe realizar a Entre Ríos por no haber transferido su Caja de Jubilaciones en los ‘90. En ese momento, la provincia tuvo que hacerse cargo de la transferencia de servicios de educación y salud sin contrapartida de fondos.

“El gobernador consiguió que se le adelanten $48 mil millones en ocho cuotas de $6 mil millones. El saldo se procesará en función del cálculo final que hará la Anses con los números que le dio la Caja de Jubilaciones de la provincia. La Nación se obligó a pagar esta diferencia”, explicó a Infobae el Fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes.

El funcionario agregó: “En términos conceptuales, la Nación receptó el planteo que hicimos en la demanda, hará un pago parcial, revisará los números y se comprometió a abonar el saldo. No establece el plazo para esto último, pero sí una mecánica”.

En el entendimiento, la provincia y el gobierno nacional acordaron “suspender los plazos procesales” de la demanda ante la Corte Suprema de Justicia. Rodríguez Signes ya remitió este pedido al máximo tribunal. En la nota, puntualizó: “Tratándose de un acuerdo bilateral que en principio satisface conceptualmente la pretensión que dio origen (a la demanda), corresponde en esta instancia, y así se solicita a la Corte, (que) disponga la suspensión de los plazos procesales”.

El primer efecto de este nuevo escenario planteado es que la audiencia de conciliación entre la provincia y la Nación, prevista para el próximo miércoles 12 de noviembre, quede suspendida.

El presidente de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, Gastón Bagnat, resaltó en diálogo con este medio que fue la única provincia que firmó dos acuerdos previsionales con Nación. El primero fue en 2024.

Luego, destacó que la provincia redujo casi un 50% el déficit de su Caja. Actualmente, transfiere a los pasivos casi $100 mil millones al mes. El rojo está en la actualidad en $34 mil millones. A esta cifra deberán aplicarse a fin de año los anticipos de Nación.

En abril de 2024, a poco de asumir como gobernador, Frigerio tomó la decisión de hacer un planteo judicial por la deuda previsional. La Nación había incumplido con las transferencias que se establecieron en el Pacto Fiscal de 2017. Allí se trató de encausar un reclamo de décadas que tenían Entre Ríos y otras provincias que no transfirieron su sistema previsional durante el menemismo.

En el acuerdo rubricado por Mauricio Macri y los gobernadores en noviembre de 2017, el Estado Federal asumió, entre otros puntos, una serie de compromisos específicos respecto de las cajas previsionales provinciales no transferidas.

Entre Ríos sostuvo que la Nación incumplió sus obligaciones. Esto generó un déficit en la caja previsional que representa el rojo principal en las cuentas públicas provinciales. El otro es el sostenimiento de la Universidad Autónoma (Uader).

En la demanda, la provincia litoraleña reclamó $154.606.298.614. “Ese cálculo es hasta fines del año 2024. Ahora pasó un año. Habría que recalcular. Pero Nación adelanta $48 mil millones”, apuntó Rodríguez Signes.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!