31/10/2025
El pueblo suizo que quedó bajo una avalancha y eligió empezar de nuevo: sus habitantes reconstruyen la vida tras la tragedia
 
                                                                Fuente: telam
En mayo, una avalancha arrasó Blatten y destruyó más del 90% de sus casas, pero lejos de abandonar su tierra, sus vecinos planifican el regreso y reconstruyen paso a paso su vida en los Alpes suizos
>Cuando un deslizamiento de tierra devastó el pequeño pueblo alpino de Blatten, en el sur de Suiza, “Mucha gente estaba emocionada, por supuesto, pero yo no me emocioné demasiado”, relató. “Fui muy realista, y las emociones llegaron después, tres o cuatro días más tarde”.
El cataclismo ocurrió el 28 de mayo, cuando 9 millones de metros cúbicos de hielo, piedra y tierra cayeron del pico Kleines Nesthorn en apenas medio minuto. La avalancha arrasó el valle del Lötschental: dejó una franja de 2,5 kilómetros de ancho, en algunos puntos con hasta 100 metros de altura, y sepultó más del 90% de las casas y edificios de Blatten. Un residente de 64 años murió y los sobrevivientes fueron evacuados junto con su ganado.“Para el turismo en este valle también es una catástrofe porque no tenemos suficientes camas para todos los turistas”, explicó. “Lo más importante para nosotros es hacer algo rápidamente”.
En los últimos meses, grúas y retroexcavadoras restauraron electricidad, telecomunicaciones y caminos, permitiendo que algunos residentes regresaran brevemente a sus hogares destruidos para recuperar pertenencias. En algunos casos, utilizaron botes de remos para llegar a áticos inundados. Otros hicieron fila para reclamar fotos, libros y hasta vestidos de novia recuperados del barro.
Pero el trabajo recién empieza. Más arriba, unas 400.000 toneladas de roca y hielo siguen inestables, según el coordinador de obras, Manfred Ebener.Las autoridades calculan que la reconstrucción llevará varios años y que el retorno definitivo al nuevo Blatten podría concretarse alrededor de 2030.
Si bien los expertos investigan las causas exactas, el fenómeno ocurrió en un contexto donde el deshielo acelerado de los glaciares suizos, atribuido al calentamiento global, ha sido motivo de creciente alarma científica.(Con información de AP)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

 
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
   
                    
