Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 11:10 ULTIMOS TITULOS:

30/10/2025

Empresas y provincias vuelven a emitir bonos y suman una oferta de dólares clave para el Gobierno

Fuente: telam

La reactivación del financiamiento internacional por parte de compañías y gobiernos subnacionales generará nuevas divisas en el mercado, ofreciendo respaldo a la estrategia oficial de apreciación del peso

>Empresas y provincias comenzaron a gestionar el regreso de las colocaciones de deuda en el exterior tras la victoria de Javier Milei en las elecciones, lo que generó un mejor escenario financiero para Argentina. El ingreso de esas divisas implicará una oferta clave en la plaza local para el GobiernoDespués de la compresión del riesgo país por debajo de los 700 puntos básicos en la semana posterior a las elecciones, varias compañías anunciaron emisiones de Obligaciones Negociables para aprovechar la baja en el costo de financiamiento, en muchos casos para cubrir vencimientos. El sector oil & gas, impulsado por el auge de Vaca Muerta, lidera la actividad.

Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, obtuvo ayer en Nueva York fondos por USD 750 millones mediante una ON a cinco años, con una tasa de interés del 7,625%. Los recursos se destinarán al desarrollo de Los Toldos II Este, en la cuenca neuquina.

Por su parte, YPF informó que iniciará un proceso similar. La empresa dirigida por Horacio Marín realizará hoy la licitación de Obligaciones Negociables con vencimiento en 2031, cuyos pagos de capital comenzarán en 2029, por un monto estimado entre USD 300 y USD 400 millones. Esta operación corresponde a una reapertura de los bonos emitidos el año pasado por USD 540 millones. La tasa de interés prevista oscila entre 8% y 8,5%.

Damián Vlasich, de Invertironline (IOL), explicó: “El mes posterior a las elecciones de Buenos Aires de septiembre se registró un freno en las colocaciones de ON. Ahora anticipamos una recuperación del flujo de deuda, sobre todo en el mercado internacional ante la baja del riesgo país. Entre las 48 y 72 horas, las empresas deben liquidar esos dólares en el mercado de cambios, por lo que sumarán oferta al mercado. Oil & gas invertirá en Capex por el impacto de Vaca Muerta, aunque también podrían sumarse firmas energéticas vinculadas a servicios públicos y provincias”.

El Gobierno estima que en las próximas semanas, superado el proceso electoral, podría iniciarse una recuperación en la demanda de pesos que reduzca el precio del dólar. A esto se sumará una mayor oferta por parte de empresas y provincias, recurso que el Tesoro aprovechará para retomar compras en bloque.

Durante noviembre, se prevén pagos de deuda en moneda extranjera por más de USD 1.200 millones: USD 790 millones con el FMI y USD 405 millones con otros multilaterales. Para diciembre se suman vencimientos adicionales por USD 346 millones. De este modo, el Tesoro deberá comprar al menos USD 1.500 millones para responder a estos pagos, según cifras de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!