Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 11:07 ULTIMOS TITULOS:

30/10/2025

Encuesta: las expectativas de inflación tuvieron una leve baja en octubre

Fuente: telam

Un informe privado registró que en términos anuales se espera un nivel general de precios más bajo que en septiembre, no así para el mes

>La En tanto, la inflación esperada para los próximos doce meses se ubicó en 37% según el promedio y en 30% de acuerdo con la mediana. El relevamiento recopila percepciones individuales sobre el aumento general de precios previsto para el próximo año.

“Ambos, el promedio y la mediana, son indicadores del centro de los datos, de lo que reporta el típico encuestado, pero la mediana suele ser más insensible a cambios de tendencia, por lo que permanece inmóvil en meses consecutivos y da saltos grandes pero infrecuentes. La media, por el contrario, es más sensible a la variación temporal en las respuestas y tiende a moverse cada mes”, detallaron desde la Di Tella.

Por regiones, en octubre, las expectativas de inflación mostraron comportamientos dispares según la región. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires descendieron de 38,6% a 35,2% (-3,4 puntos porcentuales) y en el Gran Buenos Aires bajaron de 40,2% a 39,1% (-1,1 p.p.), mientras que en el Interior se registró un leve incremento de 36,2% a 36,3% (+0,1 p.p.).

Por otra parte, el informe indicó que la inflación esperada promedio percibida por los hogares difiere entre niveles de ingresos, y la brecha se amplía. Este mes la diferencia entre hogares de distintos niveles educativos —que utiliza la universidad como aproximación al nivel de ingresos— se ubicó en 2,4 puntos porcentuales, ampliándose frente a los 0,7 puntos registrados en septiembre.

En los hogares de mayores ingresos, el promedio bajó de 37,4% en septiembre a 36,2% en octubre, mientras que en los hogares de menores ingresos aumentó levemente de 38,1% a 38,6%.

Así, las expectativas en los hogares de menores ingresos se mantienen por encima de las de mayores ingresos, aunque con una brecha algo más amplia que la del mes pasado.

Los relevamientos privados estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre en Argentina se acelerará levemente respecto a septiembre, con proyecciones que oscilan entre 2,2% y 2,5%.

El pass-through del tipo de cambio a precios es el más bajo desde 2018, a pesar de una depreciación del 31% entre abril y septiembre.

Vale recordar que en septiembre laEste aumento se dio en un contexto de alta volatilidad cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires y el dólar oficial alcanzando el techo de la banda cambiaria.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la inflación fue del 2,2%, con Transporte y Recreación y cultura como los rubros más afectados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!