Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 17:27 ULTIMOS TITULOS:

30/10/2025

El juez Alexandre de Moraes descartó otorgarle una amnistía a Bolsonaro: “No se pacifica un país con impunidad”

Fuente: telam

El magistrado del Tribunal Supremo de Brasil rechazó la posibilidad de perdonar al ex presidente, condenado por intentar un golpe de Estado tras su derrota en 2022

>El magistrado del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, ha dejado claro que una amnistía para el ex presidente Jair Bolsonaro “no es posible”, al considerar que el perdón no puede utilizarse como herramienta para lograr la pacificación nacional. Pese a que el país atravesó “sus peores momentos” desde el fin de la dictadura militar, afirmó que Brasil logró superar la crisis gracias a la solidez de su Constitución y de sus instituciones.

A pesar de aquel “momento complicado”, De Moraes sostuvo que las instituciones salieron fortalecidas y reiteró su oposición a cualquier intento de amnistía para Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por delitos de golpismo. El exmandatario ha solicitado una reducción de su pena, alegando vulneración de su derecho a la defensa, algo que el magistrado rechaza de plano. “No podemos confundir pacificación con impunidad”, subrayó, comparando la idea de amnistiar al ex mandatario con la política de apaciguamiento de Neville Chamberlain frente a Adolf Hitler, antes de la Segunda Guerra Mundial. “Eso acabó como acabó”, recordó.

De Moraes también se refirió a la operación ‘Puñal Verde Amarillo’, en la que él mismo fue uno de los blancos de un plan para asesinar al presidente y vicepresidente electos. “Estamos hablando de una organización criminal que intentó atentar contra las instituciones, que intentó cerrar el Tribunal Superior Electoral, que programó el asesinato del presidente electo, del vicepresidente”, denunció. Con rotundidad, insistió: “No hay ninguna posibilidad de amnistía porque los crímenes contra la democracia, de acuerdo con la Constitución brasileña, los atentados contra el Estado democrático de derecho, son imprescriptibles y no es posible la amnistía”, concluyendo que “se pacifica el país aplicando la ley y haciendo prevalecer la democracia”.

El magistrado también abordó las presiones externas que, según él, no han logrado afectar la independencia del Poder Judicial brasileño. Afirmó que hubo “información totalmente desvirtuada” enviada desde los aliados de Bolsonaro al entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Puedo decir en nombre del Tribunal Supremo de Brasil que cualquier amenaza, coacción, cualquier tipo de sanción interna o externa, no va a afectar a la independencia y autonomía del Poder Judicial de Brasil”, enfatizó.

Aun así, De Moraes remarcó que la justicia brasileña se mantuvo independiente: “Eso no alteró un milímetro el proceso legal en Brasil”, afirmó, confiando en que el acercamiento diplomático actual ayude a normalizar las relaciones entre ambos países. En el plano personal, reconoció que las amenazas son parte de su vida cotidiana: “Desde hace cinco años vengo recibiendo amenazas, se acabó la privacidad”, lamentó. Sin embargo, aseguró que las sanciones estadounidenses no alteraron su labor judicial: “Mi vida continúa y hago mi trabajo de la misma manera”.

Como antiguo presidente del Tribunal Superior Electoral durante el intento de golpe, De Moraes identificó la desinformación como el principal reto para los comicios de 2026, un fenómeno que, según él, afecta a democracias en todo el mundo. “Algunos grupos extremistas, grupos ideológicos, principalmente de extrema derecha, con absoluta capacidad, eso es innegable, sabe utilizar las redes sociales para difundir desinformación y con eso captar la voluntad del elector”, advirtió.

(Con información de Europa Press)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!