Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 17:49 ULTIMOS TITULOS:

30/10/2025

Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire

Fuente: telam

Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas

>Las muertes causadas por la De acuerdo con los últimos datos divulgados por la ONU, en 2021 se registraron 8,1 millones de fallecimientos en el mundo, asociados en gran parte a la inhalación de nanopartículas tan pequeñas que logran esquivar las Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido, aportó una herramienta valiosa para enfrentar este problema global.

La investigación fue liderada por Duncan Lockerby, científico de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Warwick en Reino Unido, y publicada en la revista Millones de nanopartículas flotan en el aire todos los días, entre ellas hollín, polvo, polen, microplásticos y virus. Como son tan pequeñas, pueden llegar a zonas profundas de los pulmones y acceder al torrente sanguíneo.

Hasta ahora, la mayoría de los cálculos científicos suponía que todas las partículas eran esferas, ya que así los modelos matemáticos resultan más simples.

Esta visión deja fuera casi toda la diversidad de formas presentes en la vida real, donde las partículas tienen bordes, superficies y geometrías irregulares.

El nuevo enfoque de los investigadores de Warwick nació de la convicción de que la ciencia necesitaba otra visión.

“La motivación era simple: si podemos predecir con precisión cómo se mueven partículas de cualquier forma, podemos mejorar significativamente los modelos de contaminación del aire, transmisión de enfermedades e incluso química atmosférica”, afirmó Lockerby.

La herramienta que desarrollaron toma en cuenta la fórmula matemática creada en 1910 y la transforma para el siglo XXI.

Robert Millikan, Nobel de Física, adaptó esa ecuación para esferas, pero dejó fuera a otras formas. El equipo de Lockerby ahora recuperó el concepto original y lo expandió para que sirva para cualquier geometría.

El modelo usa un “tensor de corrección”, un tipo de fórmula matemática que permite calcular las fuerzas y la resistencia que enfrentan las partículas de todas las formas, sin depender de datos experimentales previos o simulaciones largas y costosas.

Con partículas esféricas, el margen de error fue inferior al 4%. Lockerby señaló que “aporta el primer marco para predecir con precisión cómo viajan las partículas no esféricas por el aire”.

El impacto práctico de la herramienta es variado: se podrá anticipar la dispersión de contaminantes en ciudades, el desplazamiento de cenizas, humo de incendios y el comportamiento de medicamentos basados en nanopartículas.

El método aporta también nuevas respuestas a los sistemas que monitorean la calidad del aire.

Además de la publicación del estudio, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Warwick abrió un laboratorio que permitirá experimentar con partículas de diferentes formas bajo condiciones controladas.

Los investigadores sugirieron usar el modelo que desarrollaron en estudios ambientales, desarrollo de tecnologías seguras y elaboración de regulaciones sobre aire limpio.

Lockerby resaltó que los resultados de su investigación “representan un avance importante tanto para la salud ambiental como para la ciencia de aerosoles”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!