Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 12:23 ULTIMOS TITULOS:

28/10/2025

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y podría incluir algunas reformas

Fuente: telam

En Casa Rosada formalizarán el llamado esta semana para que el Congreso trabaje durante diciembre

>El Gobierno trabaja en el llamado a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026, que se presentó en septiembre, a partir de diciembre, con la nueva composición de la Cámara de Diputados, según confirmó una fuente oficial a Infobae.

Lo cierto es que el Poder Ejecutivo define por estas horas la fecha y el temario de la convocatoria que podría incluir el tratamiento de algunas reformas como la tributaria y la laboral, si es que el Consejo de Mayo logra avanzar en el diseño de proyectos que contemple a todos los actores. Incluso, La oposición delimitó un cronograma que contempla la firma de un dictamen el próximo 4 de noviembre, con la idea de sesionar y que el Presupuesto pase por la Cámara de Senadores antes de que culminen las sesiones ordinarias. Sin embargo, la Casa Rosada apuesta a ganar tiempo para conseguir mayores apoyos, por lo que aspira a tratarlo con el recambio legislativo.

A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza (LLA) tendrá mayor representación parlamentaria, lo que le permitirá hacerse del control de las comisiones centrales y del debate en el recinto. Según los cálculos del oficialismo, contarán con 107 legisladores que surgen de la sumatoria de los propios, el PRO y la UCR, y podría incluir el respaldo de otros 6 diputados cercanos. De esta forma, solo deberá conseguir a otros 13 legisladores para sancionar el Presupuesto.

Otro de los temas que podría incluirse es el tratamiento por el proyecto de Inocencia Fiscal, que apuesta a dar seguridad para que los “dólares del colchón >Una fuente legislativa reveló que los próximos días podría intensificarse el diálogo entre el oficialismo y los sectores aliados, con la idea de reestablecer un cronograma de dictamen que les permita alcanzar los apoyos necesarios para tener “un presupuesto ordenado”.

En la misma línea, sumó: “Intuyo que no esperaremos. Conociéndolo al Presidente no descansa en su afán de sacar a la Argentina adelante, así que intuyo que puede haber un llamamiento a extraordinarias. No lo descarto“.

En paralelo, la posibilidad de concretar la sociedad legislativa a modo de interbloque con el PRO en la Cámara de Diputados parece tener día a días más adeptos.

Con la mente en el segundo tramo de la gestión, varios interlocutores del Ejecutivo acercaron posiciones con los gobernadores aliados para consolidar “los consensos” que demanda el presidente Javier Milei. “Hay gobernadores que se han mostrado en contra de determinados proyectos, pero con los que, finalizado el proceso electoral, podemos encontrar más coincidencias que diferencias. Están a favor de las reformas estructurales”, destacó a Infobae una fuente de Jefatura de Gabinete.

Las primeras aproximaciones siguen los lineamientos fijados por el propio Jefe de Estado en las últimas horas. “Tienen que ver con el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que vamos a lanzar a partir de diciembre”, detalló un funcionario libertario.

Asimismo, reveló que mantuvo contacto con los mandatarios provinciales, quienes lo felicitaron por la elección. Algo similar ocurrió con el armador del Interior, Eduardo “Lule” Menem. Con el mandatario en traje de interlocutor, el Poder Ejecutivo tiende puentes de diálogo con las provincias mientras allana el terreno para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y previsional.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!