Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 10:22 ULTIMOS TITULOS:

28/10/2025

Investigan a una empresa de Nueva Zelanda por colaborar con buques que transportaron petróleo sancionado de Irán y Rusia

Fuente: telam

La empresa sostiene que cumple con controles estrictos y exige declaraciones juradas de sus clientes, quienes deben comprometerse a operar dentro de los límites de precios fijados por el G7

>Maritime Mutual, una aseguradora con sede enEl 16 de octubre de 2024, la policía neozelandesa allanó oficinas en Auckland y Christchurch, además de una residencia particular. No se han presentado cargos, pero las autoridades incautaron documentos y registros.

Reuters identificó que buques asegurados por Maritime Mutual transportaron millones de barriles de crudo iraní y ruso, incluso después de la entrada en vigor de estas sanciones. Involucrados en rutas hacia China y la India, así como actividades frente a las costas de Malasia, estos barcos dependieron de seguros de Protección e Indemnización para acceder a puertos y protegerse frente a reclamos legales y ambientales.

La investigación detalló que Maritime Mutual, controlada por el británico Paul Rankin y su familia, ofreció sus pólizas a una red internacional de navíos con diferentes postores y operadores, todos necesitados de respaldo legal para continuar sus rutas, a pesar de las restricciones occidentales.

Además, la agencia reportó que la aseguradora evitaba publicar listados públicos de los buques cubiertos y limitaba su transparencia hacia proveedores de datos marítimos.

Maritime Mutual declaró a Reuters que aplica controles rigurosos de debida diligencia y exige declaraciones juradas a sus clientes, propietarios y armadores, quienes se comprometen a respetar los límites de precios fijados por el G7 para exportaciones de crudo ruso. La documentación revisada por los periodistas mostró la incorporación reciente de cláusulas explícitas para forzar este cumplimiento.

La compañía no entregó detalles sobre clientes o pólizas canceladas, ni los nombres de propietarios de barcos retirados tras infracciones. Además, no se pudo comprobar el pago de indemnizaciones a embarcaciones u operadores sancionados.

Fuentes policiales afirmaron que la operación judicial surgió también por sospechas de lavado de dinero y financiación del terrorismo. Autoridades de Australia, Estados Unidos y Reino Unido colaboran en la investigación y en la coordinación de controles internacionales.

La labor del informe de Reuters identificó vínculos corporativos en Dubái y relaciones históricas con firmas iraníes, factores que reforzaron su papel en el sector global de aseguramiento marítimo. Documentos internos acreditan que la compañía actuó como representante de armadores iraníes antes de la reimposición de sanciones.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!