Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 08:52 ULTIMOS TITULOS:

28/10/2025

Adiós a Emilio de Ípola, referente del pensamiento argentino

Fuente: telam

El sociólogo y filósofo murió a los 86 años, dejando una profunda huella en la academia y la vida pública, tras una trayectoria marcada por el compromiso intelectual y la defensa de los derechos humanos

>La noticia del fallecimiento de Emilio de Ípola a los 86 años ha generado una profunda conmoción en el ámbito intelectual argentino, donde su figura se destacó por una combinación singular de erudición, ironía y compromiso político. Sociólogo, filósofo y ensayista, De Ípola deja una huella indeleble tanto en la producción académica como en la formación de varias generaciones de estudiantes y pensadores.

La trayectoria de De Ípola estuvo marcada por el compromiso con la docencia y la investigación. Fue profesor emérito de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, investigador principal del Conicet y docente en instituciones de prestigio internacional como la Universidad de Montreal, la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, la Universidad de Quebec, el College International de Philosophie de París, El Colegio de México y las sedes de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en Argentina, Chile y México. Además, dictó cursos de posgrado y dirigió tesis de maestría y doctorado.

Tras recuperar la libertad, De Ípola se exilió en México, donde integró la revista Controversia, un espacio de debate creado por exiliados argentinos que abordó las discusiones políticas e intelectuales de fines de los años 70 y principios de los 80. Allí compartió proyectos con figuras como Juan Carlos Portantiero y José “Pancho” Aricó. En ese contexto, publicó en México su libro sobre el discurso populista.

En el plano político, De Ípola participó activamente en la vida pública. Junto a Portantiero, integró el Grupo Esmeralda, que acompañó la campaña presidencial de Raúl Alfonsín, y fue uno de los fundadores del Club de Cultura Socialista. Ambos colaboraron en la redacción del discurso de Parque Norte, un hito en la historia política argentina de los años 80. En 2012, De Ípola firmó el documento “Malvinas, una visión alternativa” junto a otros intelectuales como Beatriz Sarlo y Juan José Sebreli, y se definió como “liberal político”.

El reconocimiento a su labor se tradujo en distinciones como la Beca Guggenheim (2004), el Premio Konex de Platino en Sociología (2006) y el Premio Houssay (2010). Además de su producción académica, en 2008 grabó el disco Cuando sea viejo, seré cantor, donde interpretó tangos, canciones mexicanas y clásicos de la música francesa.

El legado de Emilio de Ípola se extiende más allá de su obra escrita. Fue recordado por colegas y discípulos como un maestro brillante, generoso y dueño de un humor único.

El velatorio de Emilio de Ípola se realizará este martes, de 18 a 22, en Malabia 1662, y sus restos serán trasladados al Parque Memorial de Pilar al día siguiente.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!