27/10/2025
Bajan las tasas de plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $1 millón tras la victoria oficialista
Fuente: telam
Separación nítida en el rendimiento de los instrumentos de ahorro tradicionales y la reacción de los activos bursátiles tras el resultado en las urnas genera movimientos dispares en los principales segmentos del sistema financiero argentino
>La jornada financiera amplió los efectos de la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas de ayer. Las tasas de plazo fijo que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA) marcaron una tendencia descendente, mientras el mercado accionario experimentó un salto inusual, con subas que superaron el 20% en la Bolsa porteña y treparon el 50% para algunas empresas en Nueva York. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires llegó a ubicarse en 2.480.000 puntos, sostenido por la demanda de activos argentinos. Los bonos Globales con ley extranjera subieron hasta un 25%, en tanto los American Depositary Receipts (ADR) de bancos y Frente a ese contexto, los ahorristas se enfrentan a una caída generalizada en los rendimientos de los depósitos tradicionales a 30 días, con recortes que oscilaron entre 1 y 12 puntos porcentuales dependiendo de la entidad. Sólo algunas instituciones mantuvieron niveles anteriores.
Según el listado actualizado por el BCRA, el detalle de los principales bancos es el siguiente:El Banco BBVA Argentina S.A. estableció su TNA en 40%, generando $1.031.575 de saldo, mientras el Banco Macro S.A. descendió a 42%, con $1.032.877 como pago estimado. El Banco Credicoop Cooperativo Limitado replicó la propuesta del Provincia, en 39% y el mismo monto. El Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. manejó una TNA de 40,8%, lo que otorga $1.032.028.
El Banco Comafi Sociedad Anónima figuró con una TNA de 43%, resultado en $1.033.151 por mes. El Banco de Comercio S.A. informó 44%, igualando la propuesta de Nación, con $1.036.164. El Banco de Corrientes S.A. dio 40%, igual al BBVA en propuesta y montos.
El Banco de Formosa S.A. fijó su tasa en 30%, con una devolución de $1.024.658. El Banco de la Provincia de Córdoba S.A. ubicó su TNA en 46% y, en consecuencia, paga $1.037.493 a los 30 días. El Banco del Chubut S.A. se mantuvo en 40%, con $1.031.575. El Banco del Sol S.A. alcanzó 48%, uno de los valores altos, con $1.038.822. Similar rendimiento describió el Banco Dino S.A., con 42% y $1.032.877.Uno de los mayores rendimientos de la jornada aparece en el Banco Meridian S.A., con una tasa de 52% y $1.042.712. En la nómina aparecen además el Banco Provincia de Tierra del Fuego con un rendimiento de 45% que se traduce a $1.036.822. En el sector de banca digital, Banco Voii S.A. igualó la mejor marca con 54% de TNA, también con $1.044.438 como saldo final.
El BIBank S.A. y el Banco de Corrientes S.A. sostuvieron la tasa en 40%, lo que genera $1.031.575 para un millón, y la Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. sostuvo 52%, también con $1.042.712. Por último, Reba Compañía Financiera S.A. se mostró con una TNA de 50%, devolviendo $1.041.096.La comparación con las cifras de una semana atrás exhibió una contracción de rendimientos en casi todos los bancos. El Banco Macro S.A. bajó seis puntos desde 48% a 42%. El Banco Galicia retrocedió de 41% a 37%. El Banco Santander migró desde 37% a 32%, y el Banco Credicoop desde 42% a 39%. Entre los recortes más pronunciados se encuentra el Banco Mariva S.A., que pasó de 52% a 40%, una reducción de 12 puntos. Importantes entidades estatales, como el Banco de la Nación Argentina o el Banco de la Provincia de Buenos Aires, mantuvieron su TNA invariable, sin cambios durante la semana, según el registro diario que releva el BCRA.En paralelo al movimiento de las tasas, la plaza financiera mostró una reacción marcada de los activos bursátiles luego del triunfo electoral oficialista. Los activos argentinos descuentan la mayor parte de las pérdidas que arrastraban en 2025”, con subas que respondieron directamente al resultado de las urnas. El mercado interpretó el resultado como “disparador” principal de la mejora de precios en papeles de bancos y empresas, en una de las mejores sesiones del ciclo.
Con el resultado electoral y su impacto sobre los mercados, el cuadro de tasas de plazo fijo quedó delineado por márgenes de rendimiento más acotados, mientras las expectativas del sistema financiero parecen repartirse entre la búsqueda de refugio en instrumentos tradicionales y las señales de confianza que llegan desde las carteras de inversión bursátil.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



