Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 09:08 ULTIMOS TITULOS:

27/10/2025

La Feria del Libro Originario celebra su tercera edición en la Biblioteca Nacional

Fuente: telam

El domingo 2 de noviembre, l evento reunirá editoriales y autores de todo el país para difundir la cultura indígena a través de literatura, música y actividades para niños, con entrada gratuita y una agenda cargada de presentaciones

>La Feria del Libro Originario regresa en su tercera edición el domingo 2 de noviembre, entre las 14 y 19 hs. con la entrada libre y gratuita, en la Plaza del Lector Rayuela, de la Biblioteca Nacional, consolidándose como un espacio de encuentro para quienes exploran y difunden la riqueza de las primeras naciones a través de la literatura, la historia, el periodismo, la música, el ensayo, la etnografía y los saberes ancestrales.

En esta ocasión, la programación incorpora un espacio dedicado a las infancias, donde adultos y niños podrán sumarse a actividades especialmente diseñadas para acercar las leyendas, relatos y tradiciones de los pueblos originarios a las nuevas generaciones.

Entre las propuestas, a las 15:00 se realizará una lectura y actividad con leyendas indígenas, a cargo de Solana Schvartzman, María Ragonese y Eugenia Santana del Centro de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Nacional. Más tarde, a las 16:30, Daniela Szpilbarg presentará lecturas de La espuma de Perla Suez y Abecedario de aventuras animales de Cecilia Codoni (Editorial Pupek), acompañadas de actividades para colorear. A las 17:30, la lectura de Sonqoy multicolor (Editorial Último Recurso) de Marcelo Quispe estará acompañada por la música de Camila Martínez.

El programa principal inicia a las 14:30 con la presentación de la colección Los Grandes Líderes de la Historia (Editorial Alexia de Tierra del Fuego), que recorre la historia de la Patagonia continental e insular a través de referentes indígenas. Fernando Velázquez, editor y autor, participará en este segmento, moderado por Diego Antico. A las 15:10, Gabriel Seisdedos, presidente de PEN Argentina, presentará el libro Lenguas vivas. La palabra en idiomas originarios (ediciones PEN), con la moderación de Carina Carriqueo.

La agenda continúa a las 16:20 con la presentación de El plan inca de Ulises Bosia (Ediciones Futurock), obra que explora el proyecto de Belgrano de instaurar una monarquía incaica. El propio autor estará presente, con Emiliano Ruiz Díaz como moderador. A las 16:50, Micaela Gaggero presentará el libro La cumbre de nuestra raza de Josefa Poncela (Ediciones Biblioteca Nacional), en una sesión moderada por Carina Carriqueo.

A las 17:20, El niño, el cóndor y el sueño (editorial Mburucuyá), un libro bilingüe quechua/español traducido por Víctor Acebo Musoj Malku, será presentado por Sandro Rodríguez (autor), Sabrina Gullino Valenzuela Negro (ilustradora) y Lorena Méndez (editora), con Diego Antico como moderador. El programa incluye un sorteo de libros a las 18:00, seguido a las 18:15 por la presentación de Buenos Aires, Mbairy Mbáire (editorial Amauya y Yaguar), con la participación de Mario Castells (autor) y Julio Schvartzmann, moderados por Emiliano Ruíz Díaz.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!