Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 09:01 ULTIMOS TITULOS:

27/10/2025

Picasso vs Klee: el Thyssen pone frente a frente a dos gigantes del arte

Fuente: telam

El museo español reúne obras maestras de ambos artistas y piezas antiguas que revelan influencias inesperadas. Una exposición que explora conexiones ocultas y rivalidades artísticas

>El Museo Thyssen-Bornemisza presenta la exposición Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen, una muestra que enfrenta a dos de los grandes referentes de la pintura del siglo XX para mostrar cómo estos artistas, aparentemente opuestos, comparten afinidades y sintonías.

El museo de la colección Heinz Berggruen, adscrito a la Neuenationalgalerie de Berlín, se encuentra en proceso de remodelación y, en lugar de mantener sus obras resguardadas en un almacén, ha decidido mostrarlas en exposiciones internacionales como homenaje a uno de los grandes marchantes y coleccionistas del siglo XX.

Australia, Tokio, Venecia, París y ahora Madrid, donde la muestra recala en el museo de otro gran coleccionista, Heinrich Thyssen-Bornemisza, aportando algunas obras propias a la exposición y evidenciando la sintonía no solo entre los artistas, sino también entre los mismos coleccionistas.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 1 de febrero, reúne 49 obras del Museo Berggruen y 14 del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Para el director artístico del Thyssen, Guillermo Solana, se trata de una exposición “de ajuste fino y mirada detenida”, donde se perciben “afinidades muy sutiles que solo aparecen muy de cerca y muy despacio” entre dos grandes maestros clásicos y modernos.

“Ambos eran dibujantes apasionados; Klee recibió la herencia del cubismo inventado por Picasso y los dos fueron admirados por los surrealistas”, apunta Solana en la presentación de este “segundo gran duelo entre titanes” que acoge el Thyssen.

Resalta la unión por el espíritu de experimentación, la facilidad para el dibujo, el interés por los mismos géneros y temas, la inclinación por la sátira y el sarcasmo como modo de transgresión y la deformación de las formas y el cuerpo humano.

“A través de un lenguaje plástico cargado de radicalidad, contribuyeron a transformar la manera de mirar y acercarse al mundo, dejando una profunda impronta en el desarrollo del arte contemporáneo”, afirma la comisaria Paloma Alarcó, quien trabajó junto al director del Museo Berggruen, Gabriel Montua, en esta exposición concebida para mirar despacio.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!