26/10/2025
Resultados elecciones legislativas nacionales 2025: todos los datos oficiales
Fuente: telam
Este domingo 26 de octubre se votaron 127 diputados y 24 senadores nacionales. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política
>Este domingo 26 de octubre se desarrollaron en todo el país las La Cámara de Diputados de la Nación tiene 257 miembros. En las elecciones de este domingo se renovaron 127 bancas. En tanto, el Senado cuenta con 72 miembros y este domingo se votaron 24 bancas.
A continuación, el detalle de lo que se votó, provincia por provincia:- Además de las elecciones nacionales, en cuatro provincias se renovaron cargos locales. Catamarca eligió 21 diputados provinciales y 8 senadores provinciales, mientras que La Rioja votó 18 diputados provinciales. En Mendoza, los ciudadanos votaron 24 diputados provinciales y 19 senadores provinciales, y en Santiago del Estero se eligió también al gobernador junto con 40 diputados provinciales. La Según los datos oficiales del padrón electoral, estuvieron habilitados para votar 36.477.204 ciudadanos para votar en las elecciones de este domingo 26 de octubre. El operativo electoral contó con 17.398 establecimientos habilitados -a los que se sumaron 318 unidades de detención- y un total de 109.046 mesas de votación, incluyendo alrededor de 330 ubicadas en cárceles.El Senado cuenta con 72 representantes, distribuidos en 3 senadores por provincia. En cada ciclo electoral, 8 jurisdicciones eligen a sus representantes, lo que implica la renovación de 24 legisladores. Este año, los distritos que participaron en la renovación fueron CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Salta y Tierra del Fuego. El sistema establece que la lista más votada en cada distrito obtiene 2 bancas, mientras que la segunda fuerza accede a 1 banca. Cada senador cumple un mandato de 6 años.En tanto, la Cámara baja cuenta con 257 miembros que cumplen mandatos de 4 años y se renueva parcialmente cada 2 años, cuando la mitad de los escaños se pone en juego en todas las provincias. A diferencia del Senado, la distribución de bancas en la Cámara baja se realiza según la población de cada provincia.
Para asignar las bancas, se divide el total de votos válidos de cada lista por 1, 2, 3 y así sucesivamente, hasta alcanzar el número de cargos a cubrir. Los escaños se adjudican a las cifras más altas resultantes de estas divisiones.
Un ejemplo práctico ilustra el método: si hay 5 bancas a repartir entre tres listas, y la lista A obtiene 5.000 votos, la B 3.000 y la C 2.000, se realizan las divisiones correspondientes. Los cinco escaños se asignan a las cifras más altas, resultando en 3 escaños para la lista A y 1 escaño para las listas B y C respectivamente.
La El voto en Argentina es universal, igual, secreto, libre y obligatorio para todos los ciudadanos nativos desde los 16 años y para los naturalizados a partir de los 18. Sin embargo, el sufragio es optativo para los jóvenes de 16 y 17 años, así como para los mayores de 70 años y los argentinos residentes en el extranjero. En tanto, los extranjeros residentes en el país no pueden votar en elecciones nacionales.Para verificar si se figura en el Registro de Infractores, se debe ingresar al portal infractores.padron.gob.ar y completar el formulario con los datos personales. El pago de la multa puede realizarse por medios electrónicos autorizados. Una vez regularizada la situación, la autoridad judicial elimina al ciudadano del registro.
De acuerdo al cronograma electoral oficial, el escrutinio definitivo comenzará 48 horas después de finalizados los comicios según lo establecido en el artículo 112 del Código Nacional Electoral, es decir, el martes 28 de octubre.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



